Glossary entry (derived from question below)
English term or phrase:
an address
Spanish translation:
un apóstrofe o llamada de atención
Added to glossary by
Ana Juliá
Feb 29, 2016 11:36
8 yrs ago
English term
an address
English to Spanish
Art/Literary
Religion
About the book of Proverbs
Proverbs 8:1–36 Second Wisdom Appeal. This section begins with a personification of wisdom as a woman calling out in the streets (vv. 1–3), followed by the very words of her appeal (vv. 4–36). Her discourse consists of five main sections: ***an address*** (vv. 4–5), a call to listen to her instruction and the grounds for doing so (vv. 6–11), a description of her righteous character and purposes (vv. 12–21), a description of her divine origin and use (vv. 22–31), and a concluding appeal that again addresses the “sons” and thus evokes all the preceding paternal appeals as integral to her instruction (vv. 32–36).
Los versículos en cuestión dicen: "Oh hombres, a vosotros clamo; dirijo mi voz a los hijos de los hombres. Entended, oh simples, discreción; y vosotros, necios, entrad en cordura", por lo que es como mencionar a quiénes se dirige.
Los versículos en cuestión dicen: "Oh hombres, a vosotros clamo; dirijo mi voz a los hijos de los hombres. Entended, oh simples, discreción; y vosotros, necios, entrad en cordura", por lo que es como mencionar a quiénes se dirige.
Proposed translations
(Spanish)
4 +1 | un apóstrofe | Charles Davis |
4 +3 | una invocación | bizisyl |
4 | un clamor | Marga89 |
3 +1 | una llamada de atención a los oyentes | Beatriz Ramírez de Haro |
3 +1 | una alocución | JohnMcDove |
3 | diálogo | Oihane Amantegi Uriarte (X) |
Proposed translations
+1
34 mins
Selected
un apóstrofe
¡Que no se confunda con el apóstrofo! A menudo ocurre.
Creo que en este contexto vendría bien al término técnico de retórica. "Address" no es una simple alusión a los oyentes; supone dirigirse a ellos (presentes o ausentes) en segunda persona, con vehemencia:
"apóstrofe
1. m. Ret. Interpelación vehemente dirigida en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, o a seres abstractos, a cosas inanimadas, o a uno mismo."
http://dle.rae.es/?id=3HZB2tt
"Apóstrofe
Definición:
Es una figura literaria retórica que consiste en invocar con vehemencia palabras y siempre en segunda persona tanto a seres animados como inanimados."
http://figurasliterarias.org/content/apóstrofe
https://es.wikipedia.org/wiki/Apóstrofe
--------------------------------------------------
Note added at 46 mins (2016-02-29 12:22:38 GMT)
--------------------------------------------------
En el sentido más estricto, la definición original del apóstrofe, en la retórica griega, incluía la idea de interrumpir o cortar el hilo del discurso para dirigirse a alguien o algo en segunda persona. Sin embargo, es muy habitual hablar del "apóstrofe inicial" de un discurso o un poema, como es el caso aquí. Si quieres, podrías poner "apóstrofe inicial".
--------------------------------------------------
Note added at 51 mins (2016-02-29 12:28:14 GMT)
--------------------------------------------------
Véase aquí una lista de ejemplos de apóstrofe en la Biblia (no incluye este pasaje, pero sí otros parecidos):
Diccionario de figuras de dicción usadas en Biblia
https://books.google.es/books?id=EavjmmpK0U0C&pg=PA748&lpg=P...
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr (2016-02-29 13:30:27 GMT)
--------------------------------------------------
Esto no es una invocación; "invocar" quiere decir "llamar en solicitud de ayuda de manera formal o ritual". Aquí el hablante no llama a los hombres, los simples y los necios en solicitud de ayuda, sino que se dirige a ellos con vehemencia.
Creo que en este contexto vendría bien al término técnico de retórica. "Address" no es una simple alusión a los oyentes; supone dirigirse a ellos (presentes o ausentes) en segunda persona, con vehemencia:
"apóstrofe
1. m. Ret. Interpelación vehemente dirigida en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, o a seres abstractos, a cosas inanimadas, o a uno mismo."
http://dle.rae.es/?id=3HZB2tt
"Apóstrofe
Definición:
Es una figura literaria retórica que consiste en invocar con vehemencia palabras y siempre en segunda persona tanto a seres animados como inanimados."
http://figurasliterarias.org/content/apóstrofe
https://es.wikipedia.org/wiki/Apóstrofe
--------------------------------------------------
Note added at 46 mins (2016-02-29 12:22:38 GMT)
--------------------------------------------------
En el sentido más estricto, la definición original del apóstrofe, en la retórica griega, incluía la idea de interrumpir o cortar el hilo del discurso para dirigirse a alguien o algo en segunda persona. Sin embargo, es muy habitual hablar del "apóstrofe inicial" de un discurso o un poema, como es el caso aquí. Si quieres, podrías poner "apóstrofe inicial".
--------------------------------------------------
Note added at 51 mins (2016-02-29 12:28:14 GMT)
--------------------------------------------------
Véase aquí una lista de ejemplos de apóstrofe en la Biblia (no incluye este pasaje, pero sí otros parecidos):
Diccionario de figuras de dicción usadas en Biblia
https://books.google.es/books?id=EavjmmpK0U0C&pg=PA748&lpg=P...
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr (2016-02-29 13:30:27 GMT)
--------------------------------------------------
Esto no es una invocación; "invocar" quiere decir "llamar en solicitud de ayuda de manera formal o ritual". Aquí el hablante no llama a los hombres, los simples y los necios en solicitud de ayuda, sino que se dirige a ellos con vehemencia.
Peer comment(s):
agree |
Robert Forstag
4 hrs
|
Thank you, Robert
|
|
neutral |
Christian [email protected]
: Me avergüenza admitir que fue la semana pasada que descubrí la diferencia entre apóstrofe y apóstrofo. Aunque parece que tienes razón, creo que usar ese término causaría confusión en la mayoría de los lectores.
1 day 4 hrs
|
Tal vez. Gracias por tu comentario, Christian.
|
4 KudoZ points awarded for this answer.
Comment: "¡Gracias! He optado por poner "un apóstrofe o llamada de atención". ¡Qué pena no poder dar puntos a dos personas!"
24 mins
un clamor
Pues en primera instancia pensé en 'llamado', pero en esta frase me parece que encaja mejor 'clamor' o 'exclamación'. Ya que ambos se pueden usar al referirse a un llamado.
32 mins
diálogo
Al igual que Maria Margarita también pensaba que una opción podría ser utilizar "llamado" o "discurso". De todos modos, si observas en el link, el término address lo traducen al castellano como diálogo en un contexto religioso.
Puede que te sirva como referencia.
Puede que te sirva como referencia.
+3
37 mins
una invocación
Otra opción. Según el link de abajo, 'En Literatura. Parte de un poema o discurso en que se invoca alguna deidad o se hace alguna súplica.'
Peer comment(s):
agree |
Mónica Algazi
44 mins
|
Gracias, Mónica!!!!
|
|
agree |
Kirsten Larsen (X)
6 hrs
|
Gracias, KirstenL!!
|
|
agree |
Christian [email protected]
: muy claro
1 day 4 hrs
|
Gracias, Christian!
|
+1
4 hrs
una llamada de atención a los oyentes
El término técnico es "apóstrofe" como bien dice Charles, pero temo que no se entienda.
Como en español no tenemos el sustantivo correspondiente a "dirigirse a", necesitamos buscar un giro. Este es habitual en literatura. Ejemplos de su uso:
Diccionario práctico del comentario de textos literarios
https://books.google.es/books?isbn=8479622962 -
Rafael del Moral - 2004 -
Populares son también los primeros versos de los b romances por lo que tienen de llamada de atención a los oyentes,
disputadelalmayelcuerpo - pretextopedia
https://sites.google.com/site/.../disputadelalmayelcuerp...
Por lo que respecta a la de composición, se suele señalar la segunda mitad del siglo XII. Estructura: 1. Introducción: 1.a Llamada de atención a los oyentes
sentido dramático en el romancero tradicional ... - Dialnet
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo...
... con una llamada de atención a los oyentes (apóstrofe, según Lausberg, II: 194), por medio de los «adverbios presentadores»
SOBRE LA MÉTRICA DEL CANTAR DE MIO CID - Parnaseo
parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista8/Cid2/Cid2.htm
Sep 24, 2004 - Valgan estas tres muestras como ejemplo de una llamada de atención a los oyentes, presente en cualesquiera obras y géneros
Como en español no tenemos el sustantivo correspondiente a "dirigirse a", necesitamos buscar un giro. Este es habitual en literatura. Ejemplos de su uso:
Diccionario práctico del comentario de textos literarios
https://books.google.es/books?isbn=8479622962 -
Rafael del Moral - 2004 -
Populares son también los primeros versos de los b romances por lo que tienen de llamada de atención a los oyentes,
disputadelalmayelcuerpo - pretextopedia
https://sites.google.com/site/.../disputadelalmayelcuerp...
Por lo que respecta a la de composición, se suele señalar la segunda mitad del siglo XII. Estructura: 1. Introducción: 1.a Llamada de atención a los oyentes
sentido dramático en el romancero tradicional ... - Dialnet
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo...
... con una llamada de atención a los oyentes (apóstrofe, según Lausberg, II: 194), por medio de los «adverbios presentadores»
SOBRE LA MÉTRICA DEL CANTAR DE MIO CID - Parnaseo
parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista8/Cid2/Cid2.htm
Sep 24, 2004 - Valgan estas tres muestras como ejemplo de una llamada de atención a los oyentes, presente en cualesquiera obras y géneros
Peer comment(s):
agree |
Marjory Hord
: a los oyentes... o lectores. Claro que sería muy largo ;)
8 hrs
|
Entiendo que "oyentes" incluye por extensión a todos los que escuchan la palabra, en forma oral o escrita. Saludos Marjory - Bea
|
+1
12 hrs
una alocución
Moliner da:
alocución (del lat. allocutĭo, -ōnis, de allŏqui, dirigir la palabra)
f. Discurso, generalmente breve, hecho por un superior, por ejemplo un jefe militar, a sus subordinados, o por una persona con autoridad.
También me gusta "apelación" como sugiere Aitziber en la "discussion"...
Moliner da para "apelación"
apelación
1 f. Acción de apelar. Der. [...]
2 Acción de dirigirse a alguien invocando cierta cualidad, situación o actitud suya, en favor de cierta cosa: ‘Hizo una apelación al patriotismo de todos’. 1 Invocación, llamada, llamamiento.
alocución (del lat. allocutĭo, -ōnis, de allŏqui, dirigir la palabra)
f. Discurso, generalmente breve, hecho por un superior, por ejemplo un jefe militar, a sus subordinados, o por una persona con autoridad.
También me gusta "apelación" como sugiere Aitziber en la "discussion"...
Moliner da para "apelación"
apelación
1 f. Acción de apelar. Der. [...]
2 Acción de dirigirse a alguien invocando cierta cualidad, situación o actitud suya, en favor de cierta cosa: ‘Hizo una apelación al patriotismo de todos’. 1 Invocación, llamada, llamamiento.
Peer comment(s):
agree |
Robert Carter
: I only noticed your posting when I was about to make the same entry (alocución). http://www.merriam-webster.com/dictionary/allocution
16 hrs
|
Thank you, Robert. :-) Yes, I think this is the simplicity of the matter...
|
Discussion