This site uses cookies.
Some of these cookies are essential to the operation of the site,
while others help to improve your experience by providing insights into how the site is being used.
For more information, please see the ProZ.com privacy policy.
Reliable, coherent, flexible and fully devoted to the tasks assumed
Account type
Freelance translator and/or interpreter
Data security
This person has a SecurePRO™ card. Because this person is not a ProZ.com Plus subscriber, to view his or her SecurePRO™ card you must be a ProZ.com Business member or Plus subscriber.
Affiliations
This person is not affiliated with any business or Blue Board record at ProZ.com.
English to Spanish: MANY NON-RELIGIOUS PEOPLE STILL BELIEVE IN GOD – WHAT IS THAT ALL ABOUT? General field: Other Detailed field: Religion
Source text - English MANY NON-RELIGIOUS PEOPLE STILL BELIEVE IN GOD – WHAT IS THAT ALL ABOUT?
The word 'God’ can be used to mean entirely different things, so it’s misleading to group them together as if they shared something in common. Many people say they believe in God, but they rarely mean the same thing.
Americans are becoming less religious, but what are we to make of the fact that so many still believe in God? A recent Pew report found that the share of those who think there is a divine power has declined only slightly, from 92% to 89%, since 2007. But we shouldn’t be viewing this as a counterweight to the rising tide of secular millennials. The bare percentage of people who profess belief in a god has never been a good way of defining religious commitment.
My atheism does not make me superior to believers. It's a leap of faith too
To make the flattening statement that 89% of Americans profess “belief in God” does a disservice to the country’s bewildering tangle of theological complexity. Some people believe in a personal, intervening god as defined by a religious creed. Others believe in a deist god, a cosmic watchmaker who wound up the universe and then stepped back. Still others think of God as an impersonal cosmic force, as nature personified or as the even vaguer “ground of all being” posited by philosophers.
Even if all these people use the word “God”, they use it to mean entirely different things, so it’s misleading to group them together as if they shared something in common.
Among those who believe in a personal god, there’s a vast spectrum of opinions about what this being wants and desires, from liberal to ultra-conservative and everything between. Some religious denominations unapologetically support marriage equality; others haven’t even gotten as far as permitting women to be clergy.
The same divide exists on abortion, stem-cell research, environmental protection, war versus pacifism, economic inequality and any other issue you’d care to name. Given that religious views aren’t based on evidence but on conflicting claims of unprovable revelation, this is just what we should expect.
If you look beneath the surface, it’s easy to see that every major faith - even the dogmatic, creedal ones that present themselves as orderly ranks of orthodoxy - is a riotous diversity of clashing beliefs. What’s taught from the pulpit often has little connection with what members actually believe.
The debate and dissension within conventional religions, as well as the ongoing rise in the numbers of the unaffiliated, show that traditional models of faith are crumbling before our eyes. The time where a religious authority could issue a decree and expect it to be obeyed without question is passing. It may have worked when churches had a stranglehold on their members’ access to information, but they’ve lost that power, much to their frustration.
Instead, more people are making up their own minds apart from tradition and authority. They’re increasingly unafraid to think for themselves, ask questions and come to their own conclusions, even when those conclusions conflict with received dogma. This applies to both the outright atheists and agnostics as well as the people who consider themselves theists but no longer identify as affiliated with organized religion. (Perhaps the most interesting data point is that, while younger and more secular generations are driving the trend, older generations are also showing a slight but noticeable dip in religiosity. It’s likely that a more open atmosphere is helping people finally give voice to doubts that they’ve always had but never felt free to express.)
Even if America never becomes a majority-atheist country, the growth of religious diversity and disaffiliation is a good thing. A wider diversity of faiths will help everyone appreciate the importance of secularism and church-state separation.
It will also temper the theocratic ambitions of politicians: the more different factions we have, the more likely it is that they’ll cancel each other out so that no one has the power to impose its doctrine on others. For skeptics, it means that debunking popular superstition will be aiming at a moving target, but I’ll take that over religious hegemony any day.
Translation - Spanish MUCHAS PERSONAS QUE SE DEFINEN COMO NO RELIGIOSAS SIGUEN CREYENDO EN DIOS. ¿QUÉ SIGNIFICA ESA APARENTE CONTRADICCIÓN?
La palabra “Dios" puede ser utilizada con significados muy diversos, en consecuencia, es así como hay que interpretarla, de forma individual: si bien muchas personas dicen creer en Dios, rara vez su afirmación implica el mismo significado.
Los estadounidenses son cada vez menos religiosos, pero ¿qué significa que todavía tantas personas crean en Dios? Un reciente informe de Pew (Centro de Investigación Pew) averiguó que la convicción de quienes creen en la existencia de poderes divinos tan solo ha disminuido ligeramente, del 92% al 89% desde 2007. Sin embargo, este hecho no debe verse como una forma de equilibrar la creciente ola de laicismo. El mero porcentaje de personas que profesan la creencia en un Dios, nunca ha sido un dato eficaz para poder definir el grado de compromiso religioso.
Mi ateísmo no me hace superior a los creyentes, ya que este también es un acto de fe.
El hecho de afirmar de forma tajante que el 89% de los estadounidenses "creen en Dios" perjudica a la confusa maraña de complejidad teológica en la que está inmerso el país. Algunas personas creen en un Dios personal interviniente, según lo define el credo religioso. Otros creen en un Dios creador, un relojero cósmico que puso en marcha el universo y luego retrocedió. Y los hay que piensan en Dios como una fuerza cósmica impersonal, como la personificación de la naturaleza o incluso como el más vago concepto de "el pilar de todo ser humano" postulado por los filósofos.
Incluso si todas esas personas mencionadas utilizan la palabra "Dios", lo hacen para referirse a conceptos completamente distintos, por lo que hay que agruparlas también de forma individual.
Entre quienes creen en un Dios personal, hay un amplio espectro de opiniones acerca de lo que ese ser quiere y desea, desde los liberales a los ultraconservadores y cualquier otra opción intermedia. Algunas confesiones religiosas apoyan sin complejos el matrimonio para todos. Otros ni siquiera han llegado a aceptar que las mujeres puedan ser clérigos.
La misma diversidad de criterios existe acerca del aborto, de la investigación de las células madre, de la protección del medio ambiente, del pacifismo en oposición a la guerra, de la desigualdad económica y cualquier otra cuestión que preocupe al ser humano.
Teniendo en cuenta que los puntos de vista sobre la religión no se basan en evidencias, sino en afirmaciones conflictivas y en revelaciones indemostrables, hay que atenerse a esa realidad.
Si se analiza más profundamente, es fácil ver que cada fe profunda, incluso las más dogmáticas opciones doctrinales, se presentan a sí mismas en perfecta sintonía con la ortodoxia dominante: un caos de creencias que chocan entre sí. Y lo que se predica desde el púlpito, a menudo tiene poco que ver con lo que sus predicadores realmente creen.
El debate y la disensión en el seno de las religiones convencionales, así como el descenso del número de adeptos, muestran que los modelos de fe tradicionales se están desmoronando ante nuestros ojos. El tiempo en el que una autoridad religiosa podía dar una orden y esperar que se obedeciese sin discusión, ha pasado. Funcionó cuando las distintas autoridades religiosas tenían un dominio absoluto sobre el acceso de sus miembros a la información pero, para su frustración, han perdido ese poder de control.
Por el contrario, cada vez más personas toman sus propias decisiones al margen de la tradición y la autoridad. Y cada vez tienen menos miedo de pensar de forma individual y sacar sus propias conclusiones, incluso cuando dichas conclusiones divergen del dogma impartido. Esta evidencia está relacionada con ateos confesos, con agnósticos y con quienes se consideran teístas aunque hayan dejado de identificarse con una religión o de pertenecer a organización religiosa alguna. Tal vez el punto más interesante de la información es que, mientras que las generaciones más jóvenes están impulsando la tendencia al laicismo, las generaciones de más edad muestran un retorno, leve pero patente, a la religiosidad. Es probable que una atmósfera social más abierta ayude finalmente a las personas a verbalizar dudas que siempre habían tenido pero nunca se habían sentido libres de expresar.
Incluso si Estados Unidos nunca se convierta en un país de mayoría atea, el aumento de la diversidad religiosa y la independencia es algo positivo. Una mayor diversidad de credos ayudará a valorar el laicismo y la separación entre Iglesia y Estado.
También moderaría las ambiciones teocráticas de los políticos: cuantas más diversas facciones existan, más factible es que se neutralicen entre sí y, en consecuencia, se queden sin poder para imponer su doctrina a los demás. Para los escépticos significa que ridiculizar la superstición popular apuntaría a un claro objetivo, pero relevaría la hegemonía religiosa en cualquier momento.
French to Spanish: LOUPS, SANGLIERS, ÉLANS... TCHERNOBYL, LE PARADIS DES ANIMAUX General field: Science Detailed field: Environment & Ecology
Source text - French LOUPS, SANGLIERS, ÉLANS... TCHERNOBYL, LE PARADIS DES ANIMAUX
30 ans après l'accident, une étude a recensé la faune sauvage dans la zone d'exclusion autour de la centrale nucléaire: les grands mammifères y prospèrent... mieux que dans les régions habitées par les humains.
Le 26 avril 1986 se produisait l'accident nucléaire le plus important de l'histoire dans la centrale de Tchernobyl, dans l'actuelle Ukraine. Ses conséquences (dont le fameux "nuage" dont on a tenté de nous faire croire qu'il s'était sagement arrêté à la frontière française) ne sont probablement pas encore toutes évaluées aujourd'hui.
Autour de la centrale, il y a aujourd'hui une zone d'exclusion interdite aux humains. Les animaux, eux, semblent pourtant trouver les lieux accueillants et y retournent pour s'y multiplier, du moins les grands mammifères. C'est en tout cas le résultat d'une étude qui vient d'être publiée dans la revue "Current Biology".
L'équipe internationale, emmenée par Jim Smith, professeur en sciences de l'environnement à l'université de Portsmouth (Angleterre), a étudié les populations de mammifères dans une zone de 4.200 kilomètres carrés autour de Tchernobyl. Conclusion ?
Les résultats démontrent pour la première fois que, sans tenir compte des effets potentiels des radiations sur les animaux à titre individuel, la zone d'exclusion de Tchernobyl permet à une communauté abondante de mammifères de survivre, après près de trois décennies d'exposition chronique aux radiations."
D'après les données historiques mises en avant par l'université de Portsmouth, les premiers six mois après l'accident auraient "affecté la santé des animaux de manière significative". En revanche, les populations de ces animaux se seraient remises des effets des radiations en quelques années. Les comptages d'élans, sangliers et cerfs effectués entre 1987 et 1996 montrent que leurs populations auraient déjà été multipliées plusieurs fois dans cette période. Les sangliers auraient même atteint un pic de population avant de décroître à nouveau... mais à cause de l'augmentation du nombre de loups et une épidémie non liée aux radiations.
D'après les décomptes effectués par ces scientifiques, le nombre de gros mammifères, dont les élans, chevreuils, cerfs, sangliers et loups, serait aujourd'hui similaire à celui de quatre réserves naturelles non contaminées de la région (en Biélorussie). Les données étudiées ne comprennent cependant pas d'éléments concernant la santé ou le taux de reproduction des animaux, mais les chercheurs ont exclu que les populations actuelles de mammifères soient influencées par d'éventuels afflux en provenance d'autres zones.
LES RADIATIONS SONT MAUVAISES, LA PRESENCE HUMAINE EST PIRE
"Il est très probable que le nombre d'animaux sauvages à Tchernobyl est plus important que ce qu'il était avant l'accident", explique Jim Smith.
Cela ne veut pas dire que les radiations sont bonnes pour la vie sauvage, juste que les effets des habitations humaines, y compris la chasse, l'agriculture et l'exploitation forestière, sont bien pires."
Pour Jim Beasley, de l'université de Georgie, co-auteur de l'étude, "ces données uniques montrant un large éventail d'animaux qui prospèrent à quelques kilomètres d'un accident nucléaire majeur illustrent la résistance des populations sauvages lorsqu'elles sont libérées de la pression des habitations humaines".
SEULEMENT LES GRANDS MAMMIFÈRES
Il faut bien insister sur le fait qu'il ne s'agit pas d'une étude sur les conséquences des radiations sur la santé des animaux à titre individuel, mais bien de la capacité d'espèces à s'installer et prospérer dans une zone ainsi contaminée.
Tim Mousseau, de l'université de Caroline du Sud, qui étudie les populations d'oiseaux dans la zone d'exclusion, explique ainsi à la BBC :
L'étude s'applique seulement aux grands mammifères qui sont soumis à la pression de la chasse plutôt que la grande majorité des animaux - la plupart des oiseaux, petits mammifères et insectes - qui ne sont pas influencés par la présence d'habitations humaines."
Pour lui, l'étude montre que "laissées sans contrôle, certaines populations animales vont croître exponentiellement et éventuellement surpeupler une région". S'il pense que cette étude est "un pas très positif pour la recherche sur les impacts potentiels d'accidents nucléaires sur la santé et l'environnement", il estime aussi qu'il faut davantage de recherches sur le sujet :
Il n'y a pas de preuve que les animaux de Tchernobyl atteignent les niveaux de croissance de population qui sont fréquemment constatés dans d'autres régions où ils sont protégés de la prédation et de la chasse."
DES LEÇONS POUR FUKUSHIMA?
Pour Tim Smith, en revanche, "la zone de Tchernobyl est une zone d'expériences fascinante car elle nous permet d'étudier les transferts et les effets de la radioactivité sur le long terme. Il y a eu beaucoup d'expériences de laboratoire sur les effets des radiations sur les animaux et les plantes, mais elles sont généralement à court terme. Tchernobyl nous permet d'étudier les effets sur les animaux après des années d'exposition aux radiations".
Nous savons que les radiations peuvent être nocives à très hautes doses, mais les recherches à Tchernobyl ont montré qu'elles ne sont pas aussi nocives que beaucoup de gens le pensent. Il y a eu de nombreux rapports sur une vie animale abondante à Tchernobyl, mais c'est la première étude à large échelle qui prouve à quel point elle est résistante."
Les auteurs espèrent également que les données engrangées par leur étude pourront aider à comprendre les impacts environnementaux à long terme de la catastrophe de Fukushima, le second accident nucléaire le plus important de l'histoire.
Translation - Spanish LOBOS, JABALÍES, ALCES… CHERNÓBIL, EL PARAÍSO DE LOS ANIMALES
Treinta años después del accidente, un estudio ha censado la fauna salvaje en la zona de exclusión alrededor de la central nuclear: los grandes mamíferos proliferan…en mayor número que en las zonas habitadas por seres humanos.
El 26 de abril de 1986 tenía lugar el accidente más grave de la historia de la central nuclear de Chernóbil, actual Ucrania. Sus consecuencias (entre ellas, la famosa “nube”, sobre la cual se intentó hacernos creer que se había detenido inteligentemente en la frontera francesa) probablemente no se hayan todavía evaluado en la actualidad.
Alrededor de la central, existe, en la actualidad, una zona de exclusión, cuyo acceso está prohibido a las personas. Los animales, sin embargo, parece que encuentran allí su hábitat ideal y regresan para multiplicarse, al menos los grandes mamíferos. Ese es al menos el resultado de un estudio publicado en la revista “Current Biology”.
El equipo internacional, encabezado por Jim Smith, profesor de Ciencias Medioambientales en la Universidad de Portsmouth (Inglaterra), ha estudiado las poblaciones de mamíferos en una zona que abarca 4.200 kilómetros cuadrados alrededor de Chernóbil, y la conclusión ha sido la siguiente:
Los resultados demuestran por primera vez que, sin tener en cuenta los potenciales efectos de la radiación sobre los animales a nivel individual, la zona de exclusión de Chernóbil permite sobrevivir a una abundante comunidad de mamíferos, tras casi tres decenios de exposición crónica a las radiaciones.
Según los datos históricos proporcionados por la Universidad de Portsmouth, los primeros seis meses posteriores al accidente nuclear, la radioactividad habría “afectado a la salud de los animales de forma significativa”. Por el contrario, las poblaciones de estos animales se habrían recuperado de los efectos de las radiaciones en algunos años. El cómputo de alces, jabalíes y ciervos realizado entre 1987 y 1996 muestra que la población de dichos animales se habría multiplicado varias veces durante ese periodo. Los jabalíes habrían incluso alcanzado un pico máximo de población antes de volver a decrecer… pero a causa del aumento del número de lobos y de una epidemia sin relación alguna con las radiaciones.
De acuerdo al censo realizado por los mencionados científicos, el número de grandes mamíferos, entre los cuales hay alces, corzos, ciervos jabalíes y lobos, sería actualmente similar al de cuatro reservas naturales sin contaminar de la zona (Bielorrusia). Los datos estudiados no comprenden, sin embargo, elementos concernientes a la salud o a la tasa de reproducción de los animales, aunque los investigadores han excluido que la actual población de mamíferos esté influenciada por eventuales flujos provenientes de otras zonas.
LAS RADIACIONES SON PERJUDICIALES, PERO LA PRESENCIA HUMANA ES PEOR
Según Jim Smith, es probable que el número de animales salvajes en Chernóbil en la actualidad sea superior al de antes del accidente.
Lo cual no significa que las radiaciones sean buenas para la vida salvaje, sino que los efectos de la habitabilidad humana, incluida la caza, la agricultura y la explotación forestal son mucho peores.
Para Jim Beasley, de la Universidad de Georgia, y coautor del estudio, los datos mencionados solamente muestran un amplio espectro de animales que se reproducen felizmente a algunos kilómetros de distancia del lugar donde ocurrió un accidente nuclear de gran magnitud, e ilustran la resistencia de las poblaciones salvajes cuando se ven liberadas de la presión de la presencia humana.
SOLAMENTE LOS GRANDES MAMÍFEROS
Hay que insistir en el hecho de que no se trata de un estudio sobre las consecuencias de la radiación en la salud de los animales de forma individual, sino de la capacidad de algunas especies para instalarse y prosperar incluso en una zona contaminada.
Tim Mousseau, de la Universidad de Carolina del Sur, que estudia las poblaciones de aves en la zona de exclusión, explica lo siguiente a la BBC:
“El estudio se refiere tan solo a los grandes mamíferos, los cuales están más sometidos a la presión de la caza que la mayoría del resto de especies de animales -la mayor parte de aves, pequeños mamíferos e insectos- a los que no afecta la presencia de la presencia humana”.
En su opinión, el estudio muestra que, “dejadas a su libre albedrío, algunas poblaciones de animales pueden crecen exponencialmente y eventualmente superpoblar una zona”. Si bien él piensa que este estudio es “un paso muy positivo para la investigación sobre el potencial impacto de los accidentes nucleares en la salud y el medioambiente”, también considera que es necesaria una investigación más profunda al respecto. Y añade:
“No existen pruebas de que la población de animales de Chernóbil alcance los niveles de crecimiento de otras poblaciones de animales que se constatan con frecuencia en otras zonas a salvo de la depredación y de la caza”.
¿SE PODRÍA EXTRAER ALGUNA LECCIÓN PARA APLICARLA A FUKUSHIMA?
Para Tim Smith, en cambio, “la zona de Chernóbil es un área de experimentación fascinante ya que nos permite estudiar las migraciones y los efectos de la radioactividad a largo plazo. Se han llevado a cabo muchos experimentos de laboratorio sobre los efectos de la radiación en animales y plantas, aunque con una validez a corto plazo. Chernóbil, en cambio, nos permite estudiar los efectos en animales tras años de exposición a las radiaciones”.
Sabemos que las radiaciones pueden ser nocivas a altas dosis, pero los estudios sobre Chernóbil han demostrado que no son tan perjudiciales como muchas personas creen. Se han realizado numerosos informes sobre la abundante fauna en Chernóbil, pero es el primer estudio de largo alcance que demuestra la gran resistencia de la misma.
Los autores esperan, asimismo, que los datos que se desprenden de su estudio podrán ayudar a comprender los impactos medioambientales a largo plazo de la catástrofe de Fukushima, el segundo accidente nuclear más grave de la historia.
English to Spanish: BANKING IN AFRICA General field: Bus/Financial Detailed field: Economics
Source text - English BANKING IN AFRICA
Transfer window
An African money-transfer firm with big ambitions
WHEN Abdirashid Duale, the chief executive of Dahabshiil, Africa’s largest money-transfer business, visits Hargeisa, the capital of Somaliland, a breakaway province of Somalia, he cannot walk down the street easily. It is not that his security is under threat. It is that with every step, another businessman stops to greet him. Strolling from the new offices of Dahabshiil’s bank to the headquarters of its money-transfer operation, a distance of perhaps a couple of hundred metres, takes the best part of half an hour.
On arrival, it becomes clear why. In Hargeisa, Dahabshiil, which means “gold smelter” in Somali, is the local economy’s nerve centre. In its money-transfer hub, huge amounts trade over the counter; at one point, your correspondent is handed $200,000 in cash to hold.
In its new bank, every floor is air-conditioned—this in a state where electricity is generated by diesel and costs roughly ten times what it does in the West. Every street trader proudly displays his Dahab account number—the mobile-money arm of the firm’s telecoms network. At least half of Somaliland’s annual income flows through the firm, reckons Mr Duale.
Out of this bustling business, Mr Duale’s family have built an operation that operates throughout Somalia, and well beyond. Dahabshiil’s money-transfer business now stretches across 126 countries; as well as the one in Hargeisa, the firm has offices in Dubai, Djibouti and London. It transfers money from places such as Rwanda and South Sudan.
The company can also count on the support of powerful politicians, including David Cameron, Britain’s prime minister—who spoke up for the firm when Barclays closed its bank account in 2013. Its success in moving money has helped to rebuild shattered parts of Somalia. It is now trying to become something bigger: a bank.
Dahabshiil was founded by Mr Duale’s father, who was a trader, importing goods into Somalia from Yemen. To acquire foreign currency, access to which was then strictly controlled by Somalia’s nationalised banking system, he turned to Somali migrant workers in the Gulf who needed to repatriate their earnings. Their money paid for imports in Yemen; in turn, out of his revenues from sales in Somalia, the senior Mr Duale was able to pay money to their relatives.
In the late 1980s, when Siad Barre, Somalia’s military dictator, began bombing Hargeisa, the business, like the city, was all but destroyed. “We lost everything. We went back to a nomadic way of life,” says the junior Mr Duale. The family ended up in a refugee camp in Ethiopia. But adversity provided an opportunity. Stuck in camps, penniless refugees needed a way to get help from relatives abroad. And so business restarted.
After 1991, when the fighting died down, Dahabshiil began expanding back into Somalia. The business was crude—transactions were communicated with high-frequency radio sets and the firm relied entirely on its staff’s knowledge to ensure money reached the right people. But it quickly expanded. Satellite links were added, then mobile phones took off. Now, it is possible for someone in London to send money to a relative in Somalia with just a name and a mobile-phone number.
At one point this informality could have killed the business. After the September 11th attacks in New York, regulators in Western countries began to worry about how money-transfer systems were spiriting vast sums around the world anonymously—including to terrorists. Strict new rules about identifying senders and recipients were drawn up. Firms operating in Somalia, a lawless country, were particularly threatened. But instead of failing, Dahabshiil found a way to comply with the rules.
Since most Somalis do not own passports (which are in any case far from secure as proofs of identity), Dahabshiil relies on the strength of the clan network. In a country where men can recite their ancestors’ names back fifteen generations, references are an effective way to prove that new customers are who they say they are. After that, their biometric information and fingerprints are stored in a Dahabshiil database, so that later transactions can be verified. Many financial transactions are filmed, in case records are needed later.
This system has fended off bureaucrats determined to believe the worst about the firm and about Somalia, says Mr Duale. But it has not completely warded off controversy. Barclays closed Dahabshiil’s London account in 2013 largely because of worries about its reputation. The British bank did not want to risk being associated with car bombs and warfare in Somalia. After an outcry, and a court case, the two firms reached a settlement—but Barclays did not reopen the account. Mr Duale is now coy about how the firm banks in the West, refusing to reveal the identity of his partners.
Still, he is delighted by his growing empire. Standing on the roof of the bank’s offices, he explains how he wants to build a new Canary Wharf (London’s financial district) in Hargeisa. Inside, staff talk through new ventures: in microfinance, Islamic finance and real-estate lending.
Zakaria Hussein Ali, the local chief operations officer, explains in a broad London accent how Dahabshiil is like an 18th-century European family bank—relying on trust and careful management to get by. He says he hopes that by the end of the century, Dahabshiil will be as big as HSBC or Citigroup is now. Such grandiose ambitions show how far it has already come.
Translation - Spanish SISTEMA BANCARIO EN ÁFRICA
Ventana de transferencia
Una empresa de transferencia de dinero africana con grandes ambiciones
Cuando Abdirashid Duale, el director ejecutivo de Dahabshiil, la empresa de transferencia de dinero más importante de África, visita Hargeisa, la capital de Somaliland, una provincia separatista de Somalia, le resulta difícil caminar por la calle. Y no es que su seguridad esté en peligro, sino que, a cada paso, otro hombre de negocios se detiene a saludarlo. Paseando desde las nuevas oficinas del Banco de Dahabshiil a la sede de operaciones de transferencia de dinero, una distancia de unos doscientos metros, le lleva casi media hora.
A su llegada, la razón queda clara: En Hargeisa, Dahabshiil, que significa "fundición de oro" en somalí, es el centro neurálgico de la economía local. Y en su centro de transferencia de dinero, se negocian ingentes cantidades de dinero: en un determinado momento, a su corresponsal se le pidió que sostuviese 200.000 dólares en efectivo.
En el nuevo banco, cada piso dispone de aire acondicionado –en un país donde se genera electricidad mediante diesel y cuesta aproximadamente diez veces más que en Occidente. Cada vendedor en la calle exhibe con orgullo el número de su cuenta Dahab –la división de dinero móvil de la red de telecomunicaciones de la empresa. Al menos la mitad de los ingresos anuales de Somaliland fluyen a través de la compañía, estima el Sr. Duale.
Gracias a este activo negocio, la familia del Sr. Duale ha puesto en funcionamiento una red que opera en toda Somalia y más allá. La empresa de transferencia de dinero de Dahabshiil se extiende ahora a lo largo de 126 países. Además de la oficina en Hargeisa, la compañía tiene oficinas en Dubai, Yibuti y Londres, y transfiere dinero desde lugares como Ruanda y Sudán del Sur.
La empresa cuenta también con el apoyo de políticos poderosos, entre los que se encuentra David Cameron, primer ministro de Gran Bretaña, que defendió a la compañía cuando Barclays le canceló la cuenta bancaria en 2013. El éxito de la empresa con el movimiento de dinero ha ayudado a reconstruir partes destruidas de Somalia. Ahora está tratando de convertirse en algo más grande: un banco.
Dahabshiil fue fundada por el padre del Sr. Duale, que era un comerciante que importaba mercancías de Yemen a Somalia. Para comprar divisas extranjeras, cuyo acceso estaba estrictamente controlado por el nacionalizado sistema bancario de Somalia, el Sr.Duale recurrió a los emigrantes somalíes que trabajaban en el Golfo y necesitaban repatriar sus ingresos. Con el dinero de los emigrantes el Sr Duale, padre, pagaba las importaciones y, a su vez, con los ingresos obtenidos por la venta de las mercancías en Somalia, podía pagar a los familiares de los emigrantes.
A finales de la década de los 80, cuando Siad Barre, el dictador militar de Somalia, empezó a bombardear Hargeisa y, la empresa, al igual que la ciudad, quedaron prácticamente destruidos. "Lo perdimos todo. Retrocedimos a una forma de vida nómada”, recuerda el Sr. Duale, hijo. La familia acabó en un campo de refugiados en Etiopía. Pero la adversidad también les brindó una oportunidad: Los refugiados, aislados en campamentos y sin dinero, necesitaban una vía para conseguir ayuda de familiares en el extranjero. Y así fue como el negocio recomenzó.
A últimos de 1991, cuando el enfrentamiento armado se debilitó, Dahabshiil comenzó a expandirse de nuevo por Somalia. El negocio no era fácil –las transacciones se comunicaban mediante aparatos de radio de alta frecuencia y la compañía confiaba completamente en la capacidad de gestión de su equipo para hacer llegar el dinero a su destinatario. Y el negocio se expandió con rapidez. Se añadieron enlaces vía satélite, y empezaron a proliferar los teléfonos móviles. En la actualidad, alguien que viva en Londres puede enviar dinero a un familiar en Somalia con tan solo un nombre y un número de teléfono móvil. En un momento determinado, esta forma de gestión tan confiada podría haber terminado con el negocio: Tras los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, los organismos reguladores de los países occidentales comenzaron a preocuparse por como sistemas de transferencia de dinero permitían el envío de grandes sumas de dinero alrededor del mundo, de forma anónima, incluyendo a los terroristas. Y se redactaron estrictas nuevas normas acerca de la identificación de remitentes y destinatarios participantes en el intercambio de dinero. Las empresas que operaban en Somalia, un país sin ley, se sintieron especialmente amenazadas. Sin embargo, en lugar de hundirse, Dahabshiil encontró la forma de cumplir con las reglas establecidas.
Teniendo en cuenta que la mayoría de los somalíes no poseen pasaporte (cuyos documentos distan mucho de ser una prueba segura de identidad), ya que Dahabshiil confía en la solidez de su entramado tribal. En un país donde los varones pueden recitar de memoria los nombres de hasta quince generaciones atrás de antepasados, las referencias son una forma efectiva de demostrar que los nuevos clientes son quienes dicen ser. No obstante, la información biométrica y las huellas dactilares de los ciudadanos se almacenan en una base de datos de Dahabshiil, para que puedan verificarse en posteriores transacciones. Muchas transacciones financieras se filman, en caso de que se puedan precisar en algún momento.
Este sistema ha eludido a los burócratas, empeñados en pensar lo peor sobre la entidad y sobre Somalia, manifiesta el Sr. Duale. Aunque este no ha logrado erradicar por completo la controversia: El Barclays canceló la cuenta de Dahabshiil en Londres en 2013, principalmente debido a la preocupación sobre la reputación de la empresa. El banco británico no quería arriesgarse a ser asociado a coches bomba y al conflicto armado en Somalia. Tras una protesta y un proceso judicial, las dos entidades llegaron a un acuerdo –aunque el Barclays no reabrió la cuenta cancelada. El Sr. Duale se muestra ahora evasivo acerca de como su empresa opera en los bancos occidentales, y se niega a revelar la identidad de sus colaboradores.
El Sr. Duale, sin embargo, está encantado con su creciente imperio. En el exterior de las oficinas del banco, comenta como quiere construir en Hargeisa un nuevo Canary Wharf (distrito financiero de Londres). En el interior, el personal explica en detalle las nuevas aventuras empresariales del banco en distintos ámbitos de la economía: microfinanzas, finanzas islámicas y préstamos hipotecarios.
Zakaria Hussein Ali, el responsable local de operaciones, explica en un marcado acento londinense que Dahabshiil es como un banco familiar europeo del siglo XVIII –que para salir adelante se basa en la confianza y en una prudente gestión económica. Y declara que, para finales de siglo, espera que Dahabshiil sea tan importante como lo son ahora el HSBC o el Citigroup. Esos ambiciosos proyectos ponen de manifiesto lo lejos que Dahabshill ha llegado.
English to Spanish: A HARMONIOUS QUARTET General field: Social Sciences Detailed field: Government / Politics
Source text - English A HARMONIOUS QUARTET
The Nobel peace prize celebrates Tunisian progress
A rare Arab-spring success story is rewarded
IN MOST of the Arab world the hopefulness of the Arab Spring quickly gave way to chaos, blood and democratic setbacks. But one country has fared better than the rest. Tunisia, the first of the Arab countries to oust its dictator, has managed to stay on a democratic path even as the region around it crumbles.
One of the biggest contributors to this progress was rewarded on October 9th, when the National Dialogue Quartet was given the Nobel peace prize. The work of the quartet, a coalition of civil-society organisations, in rallying the public behind the constitutional process was “an essential factor for the culmination of the revolution in Tunisia in peaceful, democratic elections last autumn”, the prize committee said. “The broad-based national dialogue that the quartet succeeded in establishing countered the spread of violence in Tunisia and its function is therefore comparable to that of the peace congresses to which Alfred Nobel refers in his will.”
But the prize is more than just an acknowledgment of the quartet’s brave and dedicated efforts. It also serves to highlight Tunisia’s remarkable progress, and encourage other countries in the region to follow its lead. That progress has often looked shaky, as Islamist and secular forces faced off over the relationship of religion and state. When disagreements and political assassinations threatened to plunge Tunisia into chaos in 2013, the quartet stepped in to lower the temperature. The then-ruling Nahda (“Awakening”) party, an Islamist outfit which itself deserves great credit for its moderation, agreed to relinquish power in 2014. Against the regional trend, voters then handed power to a secularist coalition known as Nidaa Tounes in a relatively peaceful transition. A new, enlightened constitution was also adopted last year. The four organisations that shared the prize are the Tunisian General Labour Union, the Tunisian Confederation of Industry, Trade and Handicrafts, the Tunisian Human Rights League and the Tunisian Order of Lawyers. The trade union, and in particular its leader, Houcine Abassi, played a crucial part in persuading Nahda to step aside and allow fresh elections to take place.
Tunisia still faces many challenges.Its citizens are among the largest groups of foreigners joining Islamic State in Syria and Iraq. Tunisia itself has been hit by two big terrorist attacks this year. And its economic system is plagued by corruption and cronyism. But it is for good reason that the Tunisians won the prize over other favourites, such as Angela Merkel, Germany’s chancellor, John Kerry, America’s secretary of state, Javad Zarif, Iran’s foreign minister, or Pope Francis. The country offers a rare example of progress in an otherwise wretched region. It deserves encouragement. And the rest of the Arab world deserves a little cause for hope amid all the anger and bloodshed.
Translation - Spanish UN CUARTETO ARMÓNICO
El Premio Nobel de la Paz homenajea el progreso tunecino
Una historia de excepcional éxito respecto de la Primavera Árabe, se ve recompensada.
En la mayoría de los países implicados en dicha revolución, la esperanza inicial se fue convirtiendo en caos, violencia y retroceso democrático. Pero a uno de los países que formaron parte de la Primavera Árabe le ha ido mejor que al resto. Túnez, el primero entre los países árabes, en expulsar a su dictador, ha logrado mantenerse en la senda democrática, aún cuando la región vecina se desmorone.
Parte de quienes más contribuyeron a consolidar el citado progreso fueron premiados el nueve de octubre, cuando se otorgó el Premio Nobel de la Paz al Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez. Aglutinar los distintos sectores de la población en torno al proceso constituyente fue la labor del Cuarteto, una coalición de organizaciones de la sociedad civil,"factor esencial para que, el pasado otoño, la revolución en Túnez culminase en unas pacíficas elecciones democráticas", enfatizó el comité del Premio, y añadió: "El amplio diálogo nacional que el cuarteto logró establecer, evitó la propagación de la violencia en Túnez, y su función es, en consecuencia, comparable a la de los congresos de la paz, a la que Alfred Nobel se refiere en su testamento".
Pero el premio es más que un reconocimiento a los valientes y comprometidos esfuerzos del Cuarteto. También sirve para poner de relieve notables progresos en Túnez, y para animar a otros países de la región a seguir su ejemplo. Dicho avance, sin embargo, se ha visto tambalearse con frecuencia, como cuando los islamistas y las fuerzas laicas se enfrentaron respecto de la relación que debía existir entre Religión y Estado. Cuando, en 2013, los desacuerdos entre las partes y los asesinatos políticos amenazaron con sumir a Túnez en el caos, el Cuarteto intervino para rebajar la tensión. El Nahda (Despertar) perteneciente al entonces partido gobernante, un grupo islámico que merece un gran reconocimiento individual por su moderación, accedió a abandonar el poder en 2014. En contra de la tendencia de la región, los votantes le dieron el poder a la coalición laica conocida como Nidaa Tounes,en una transición relativamente pacífica. El pasado año, también se aprobó una nueva Carta Magna, la más avanzada de los países árabes.
Las cuatro organizaciones que compartieron el premio son: el Sindicato General de los Trabajadores Tunecinos, la Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía, la Liga Tunecina de Derechos Humanos y la Orden de Abogados de Túnez.
El Sindicato de Trabajadores de Túnez, en particular, cuyo líder, Houcine Abassi, jugó un papel determinante al persuadir a Nahda para que se retirase y permitiese la celebración de nuevas elecciones.
Túnez todavía tiene ante sí muchos retos. Sus ciudadanos están entre los grupos de extranjeros con mayor número de integrantes en el Estado Islámico, en Siria e Irak. El mismo Túnez se ha visto golpeado este año por dos graves atentados terroristas. Y su sistema económico está plagado de corrupción y nepotismo. Pero es por una buena razón que los tunecinos han ganado el premio por encima de favoritos como Angela Merkel, canciller de Alemania, John Ferry, secretario de Estado de los Estados Unidos, Javad Sharif, ministro de Asuntos Exteriores de Iran, o el Papa Francisco. El país ofrece un excepcional ejemplo de progreso en una región que, por otro lado, se encuentra en una situación lamentable y merece apoyo. También el resto del mundo árabe, en medio de tanto odio y tanta violencia, merece tener un mínimo motivo de esperanza.
English to Spanish: NEURO TRIBES: HOW AUTISM HAS BEEN BADLY MISUNDERSTOOD General field: Medical Detailed field: Poetry & Literature
Source text - English NEURO TRIBES: HOW AUTISM HAS BEEN BADLY MISUNDERSTOOD
Society’s failure to embrace the idea of neurodiversity and accept people who think differently might be limiting human potential, says a new book
THE “Wizard of Clapham Common” tinkers with copper conductors and wire rods, a socially awkward student creates the first amateur radio transmitter, a young boy solves logic problems in his head, but when tested formally jumps down from his desk and slaps the examiner.
The characters Steve Silberman introduces us to in Neuro Tribes are complicated, to say the least. But through their complex minds and behaviours, he carefully peels back the layers of medical history that have radically altered the diagnosis of autism and argues that widespread misconceptions about the condition are preventing our culture from reaching its full potential.
It doesn’t always make for a comfortable read. Silberman writes how scientists have long searched for a “cure” for autism. How, for example, in just a few sessions, two autistic boys, Mike and Marty, learned how to show affection, jumping into their examiners’ arms. That was, of course, to avoid painful electric shocks from the packs affixed to their buttocks and activated if they failed to show said affection.
Silberman gives a particularly moving account of Hans Asperger, one of the first clinicians to define aspects of the autism spectrum. Asperger cleverly presented a handful of high-functioning autistic children to his peers in Nazi-controlled Vienna. His “little professors”, as he called his young patients, had special gifts, he said, that were inextricable from their impairments and would end up benefiting society as a whole.
By focusing on the positives and hiding the negatives, Asperger prevented their forced sterilisation by those looking to extinguish society’s “weak” genes. He also gave the impression that autism was a rare condition associated with young genius, while revealing in papers translated decades later that he knew this was far from the truth.
“Hans Asperger prevented the sterilisation of autistic children by those looking to extinguish ‘weak’ genes”
Meanwhile, US psychiatrist Leo Kanner was simultaneously defining the condition as one that affected only young children, and was caused by cold-hearted “refrigerator parents”. This notion was widely received and much to blame for the long history of stigma and shame that became firmly attached to the condition.
Silberman uses the two men to make a provocative argument: had we not used Kanner’s “thin” definition of autism for so long, the autism “epidemic” that began when the definition was widened in the 1980s would not have occurred, and we would not have spent so much energy looking for environmental causes or pointing the finger at blameless parents.
Instead, we might have realised much earlier that autism is not a single entity, but a cluster of conditions. For most of the 20th century, Silberman writes, these conditions were hidden behind competing labels such as “feeble-minded”, “multiple personality”, or “childhood schizophrenia”.
What’s clear now is that the rising numbers of diagnoses are not caused by some risk factor hidden in our modern world, but are what he calls “a strange gift from our deep past, passed down through millions of years of evolution”. Rather than viewing this gift as an error of nature, “a puzzle to be solved and eliminated”, it should be seen as incredibly valuable.
Although dispassionate at times, Silberman’s sweeping history is always sensitive and builds a persuasive argument that the ability to think differently is useful, necessary even, for the success of the modern world.
Early on, I was concerned that Silberman underplayed the controversial nature of some of the history, such as supposed links between vaccination and autism. It was only later that he weighed in, firmly emphasising the debunking of such research and the “insidious effect” it has had on society.
His cast of characters is so large, each with a long backstory, that the book can be a slow read; it could do with fewer chapters. And Silberman rarely covers autism’s most disabling aspects. That said, his tales neatly underline how our understanding of autism has been influenced as strongly by a single thinker as by a whole regime.
Where his account of autism’s complex history really shines is in the last third of the book, where we gain an insight into current issues from autistic people themselves. We are left admonished by Ari Ne’eman, an autism-rights activist appointed to the US National Council on Disability by President Barack Obama. Ne’eman says that while the core features of autism can be disabling, many of the difficulties are not to do with the symptoms of autism but with how society treats people who don’t meet expectations of “normal”.
The book gains momentum as we turn a page in history where we see autistic adults begin to rise up and form “tribes” after years of alienation. This growing alliance of autistic individuals, their parents and researchers, all of whom have embraced the concept of neurodiversity, proposes that autism be regarded as a valuable part of humanity’s genetic legacy and that society needs to accept and adapt to people who think differently. Only then, Silberman says, will we allow people to embrace their uniqueness and let society reach its dynamic potential.
Translation - Spanish NEURO TRIBUS: COMO SE HA MALINTERPRETADO EL AUTISMO
Según un libro que se acaba de publicar, el fracaso de la sociedad en aceptar la idea de neurodiversidad y a las personas cuyo cerebro funciona de forma diferente podría estar limitando el potencial humano.
El Mago de Clapham Common ajusta conductors de cobre y varillas de alambre, un estudiante, considerado socialmente torpe, crea el primer transmisor de radio, un joven soluciona mentalmente problemas de lógica, pero cuando se le pone a prueba en un contexto formal, salta de su pupitre y abofetea al examinador.
Los personajes que Steve Silberman nos presenta en NeuroTribes son complicados, por definirlos de una forma sencilla. Pero a través de sus complejas mentes y, por consiguiente, complejos comportamientos, Steve Silberman va cuidadosamente descubriendo distintos contenidos del historial médico que han alterado radicalmente el diagnóstico del autismo, y argumenta que, las ideas erróneas sobre esa enfermedad, propagadas a través del tiempo, han impedido a nuestra cultura entender el máximo potencial de los autistas.
No es siempre agradable leer como Silberman explica la forma en que, desde hace muchos años, los científicos han tratado de “curar” el autismo. Y de como, por ejemplo, en solo unas pocas sesiones, dos chicos autistas, Mike y Marty, aprendieron a mostrar afecto, lanzándose en brazos de los especialistas que los estaban sometiendo a una prueba. Sin embargo, la reacción de ambos se producía, lógicamente, para evitar las dolorosas descargas eléctricas de los dispositivos adheridos a sus glúteos, los cuales se activarían si los chicos no reaccionaban de la forma en la que los especialistas esperaban.
Silberman hace un relato especialmente emotivo de Hans Asperger, uno de los primeros especialistas en definir diversos tipos de autismo. Asperger, inteligentemente, presentó un grupo de niños con un nivel de inteligencia estándar o por encima de la media, aunque con dificultades para interaccionar socialmente y comunicarse con los demás a sus colegas, en la Viena controlada por los nazis. Sus “pequeños profesores”, como él denominaba a sus jóvenes pacientes, poseían habilidades que, manifestó, estaban inextricablemente relacionadas con su disfunción y podrían acabar beneficiando a la sociedad en su conjunto.
Al centrarse en los aspectos positivos del autismo y ocultar los negativos, Asperger impidió que los pacientes sufriesen una esterilización forzada a manos de quienes pretendían extinguir los genes “débiles” de la sociedad. Asperger también difundió la idea de que el autismo era una rara característica asociada a niños superdotados, sin embargo, documentos traducidos décadas después, revelaron que él sabía que su discurso distaba de transmitir toda la verdad.
Mientras Hans Asperger evitaba la esterilización de niños autistas por quienes pretendían acabar con los genes “débiles”, el psiquiatra estadounidense, Leo Kanner, definía simultáneamente la deficiencia como algo que afectaba tan solo a niños de muy corta edad y era causada por padres poco cálidos “padres gélidos”. Este concepto se propagó con rapidez y es culpable de la larga historia de estigma y culpa relacionada con el autismo.
Silberman contrapone la forma de actuar de los dos hombres para provocar el debate: Si no hubiésemos aceptado la poco consistente definición de Kanner sobre la enfermedad, el autismo “epidémico” que comenzó cuando la definición se extendió en los años ochenta, no hubiese tenido lugar, y no hubiésemos gastado tanta energía tratando de encontrar causas ambientales o señalando con el dedo a progenitores inocentes.
Por el contrario, debimos haber reparado mucho antes en que el responsable del autismo no se debía a una sola causa, sino a un conjunto de factores. A lo largo de la mayor parte del siglo XX, Silberman manifiesta, este hecho se mantuvo oculto tras distintas etiquetas que trataban de definir la enfermedad: “débil mental”, “personalidad múltiple” o “esquizofrenia infantil” .
Lo que ahora ha quedado claro es que el creciente número de diagnósticos no se deben a factores de riesgo ocultos en nuestro mundo moderno, sino a lo que él denomina “un extraño regalo de nuestro pasado ancestral, transmitido a través de millones de años de evolución”. En lugar de ver este regalo como un error de la naturaleza, “un rompecabezas a resolver y eliminar”, debería verse como algo increíblemente valioso.
Aunque a veces desapasionada, la historia que Silberman relata, aunque tratada de forma general, resulta siempre sensible y construye el persuasivo argumento de que la habilidad de pensar de forma diferente es útil, incluso necesaria, para el éxito del mundo moderno.
Al principio, me preocupaba que Silberman minimizase la controvertida naturaleza de parte de la historia, como un supuesto vínculo entre vacunación y autismo. No fue hasta más tarde que él intervino, enfatizando con firmeza el desprestigio de dicha investigación y el “insidioso efecto” que ha tenido en la sociedad.
Al principio, me preocupaba que Silberman subestimase la naturaleza controvertida de algunas de la historias, como supuestos vínculos entre la vacunación y el autismo. No fue hasta más tarde que él intervino, haciendo firme hincapié en el descrédito de este tipo de investigación y en el "insidioso efecto" que ha tenido en la sociedad.
El reparto de personajes es muy extenso y, cada uno con un amplio trasfondo que el libro se presta a leerlo con detenimiento. Y bastaría con menos capítulos. También señalar que Silberman casi nunca cubre los aspectos más graves del autismo. Dicho lo cual, sus relatos claramente subrayan como nuestra interpretación del autismo se ha visto especialmente influenciada no tan solo por un solo pensador sino también por un régimen entero.
Donde la compleja historia de su relato sobre el autismo realmente brilla es en el último tercio del libro, cuando podemos ver los problemas reales de las personas autistas. Fuimos informados por Ari Ne’eman, un activista sobre los derechos de los autistas, nombrado por el presidente Barack Obama como responsable del US National Council on Disability (Consejo Nacional Norteamericano sobre Discapacidad).
Ne’ eman dice que mientras que las principales características del autismo pueden resultar discapacitantes, muchas de las dificultades no están relacionadas con los síntomas, sino con la forma en que la sociedad trata a las personas que no se comportan según las expectativas sociales de “normal”.
El libro gana interés cuando entramos en la página de la historia donde vemos a autistas adultos despertarse y “agruparse” tras años de alienación. Esta creciente alianza de individuos autistas, sus padres, los investigadores, y quienes aceptan el concepto de neurodiversidad proponen que el autismo se considere como una parte valiosa del legado genético de la humanidad, y consideran que la sociedad necesita aceptar y adaptarse a las personas que piensan de forma diferente. Solo entonces, dice Silberman, permitiremos a las personas autistas aceptar su singularidad, y a la sociedad alcanzar su potencial dinámico.
French to Spanish: PEGIDA, MERKEL ET LES REFUGIES : DECRYPTAGE DU MALAISE ALLEMAND General field: Other Detailed field: Government / Politics
Source text - French PEGIDA, MERKEL ET LES REFUGIES : DECRYPTAGE DU MALAISE ALLEMAND
Alors que la question des migrants est au coeur de l'actualité allemande, l'essayiste Jean-Louis Thiériot analyse la politique migratoire menée par Angela Merkel et le débat qu'elle suscite dans le pays.
Le Figaro. - Un homme a agressé pour «motivations racistes» Henriette Reker, jusqu'ici chargée de l'accueil des réfugiés dans la ville de Cologne, et qui avait organisé l'accueil en urgence de milliers de migrants alors que la ville n'avait pas l'infrastructure nécessaire. Elle a pourtant été élue largement dimanche, maire de Cologne. Que vous inspire cet événement tragique?
Jean-Louis Thiériot. - Cette large victoire est en partie le fruit de l'émotion suscitée par cette attaque. De plus Mme Reker était déjà favorite avant d'être agressée. On prévoyait sa victoire au second tour ; l'émotion l'a amplifiée et Mme Reker a gagné son siège dès le premier tour. Ne sur-interprétons pas la portée du geste de l'agresseur. Les Allemands, ainsi que l'avaient rapporté des sondages il y a un mois, étaient majoritairement favorables à l'accueil des migrants. Cette position est en train de basculer.
Le mouvement anti-islam et anti-migrants allemand Pegida organise aujourd'hui une grande marche dans son fief de Dresde (Est) à l'occasion de son premier anniversaire. Est-il représentatif d'une sensibilité croissante ou minoritaire en Allemagne?
Pegida est un mouvement qui a eu son heure de gloire il y a un an. Progressivement il s'était amoindri. La tradition de l'Etat de droit, les principes de la loi fondamentale allemande ont conduit à un étiolement du mouvement. Aujourd'hui, l'arrivée massive de migrants donne une nouvelle jeunesse à Pegida. Ce mouvement né à l'Est, dans les nouveaux Länder, est en pleine renaissance, de façon inquiétante. Il y a un an, j'écrivais qu'il n'irait pas loin dans l'état de l'époque de l'opinion allemande ; après la crise des migrants, la situation a changé. La grande spécificité allemande est qu'il n'y a pas de parti «populiste» organisé. L'AfD s'en rapproche le plus, mais ses dirigeants se sont déchirés récemment. L'offre «populiste» n'est pas insérée dans le paysage politique. Il peut être intéressant de surveiller l'AfD, la façon dont ce parti va se structurer autour de ces positions. Mais peut-être que ce sera plutôt l'aile droite de la CDU qui se chargera de ce type de problématiques.
Justement, dans les sondages, l'Alternative für Deutschland - parti anti-UE et anti-migrants - a de nouveau franchi le seuil des 5 % d'intentions de vote, pour atteindre parfois 7 %. Ces scores lui permettent-il d'espérer une entrée au Bundestag en 2017.
Il est toujours difficile de faire des prédictions. C'est une chance inouïe pour l'AfD: va-t-elle rassembler de nombreux mécontents face à l'afflux de migrants? On aurait un vrai bouleversement politique de la vie allemande? Va-t-on aller vers une radicalisation de la CDU - surtout de son aile bavaroise, la CSU qui limitera la montée en puissance de l'AfD. Il y a un risque d'avoir une vie politique allemande déstabilisée. Dans une tribune du Figaro, il y a un mois, j'avais estimé qu'à long terme, la stabilité du système politique allemand pouvait être perturbée. A priori, cette tendance risque de s'accroître.
La chancelière allemande s'est rendue dimanche à Istanbul pour défendre un plan d'action européen au sujet du contrôle du flux des migrants. La Turquie réclame plus que la somme initialement proposée par l'UE pour accueillir les migrants. L'UE devra-t-elle céder aux exigences turques?
La proposition de Mme Merkel, qui a essayé en trois mois de passer de son image de Bismarck à celle de Mère Teresa, a provoqué un appel d'air qui manifestement la dépasse.
La proposition de Mme Merkel, qui a essayé en trois mois de passer de son image de Bismarck à celle de Mère Teresa, a provoqué un appel d'air qui manifestement la dépasse. Elle n'a pas eu d'autre choix que d'essayer de traiter le problème à la source en Turquie. S'il ne s'agit que de payer, la solution serait plus aisée à trouver. La proposition de la Turquie que les citoyens turcs puissent bénéficier de la libre circulation en Europe est maladroite et dangereuse, dans l'état de tension que connaît l'Europe. Les négociations d'adhésion que le président Erdogan veut relancer, si elles aboutissent, modifieraient toute l'architecture européenne, avec un risque de rejet des Européens intensifié. De plus, à l'exception de l'Allemagne, l'opinion européenne à l'égard de la «construction européenne» est très réservée. Le moment semble peu opportun: la «construction européenne» pourrait être menacée par une entrée de la Turquie dans l'UE.
On a beaucoup parlé de la responsabilité des pays occidentaux dans les guerres qui provoquent les migrations. L'Europe verse de l'argent pour l'accueil des migrants. Les Etats-Unis aussi?
Ils ont annoncé un plan d'aide mais ne paient que très peu. La diplomatie européenne joue un rôle mineur aujourd'hui: elle devrait exiger des Américains une contribution financière plus importante. Le problème est subi par les Européens ; les Etats-Unis n'interviendront que de façon marginale.
L'Allemagne s'attend à recevoir 800 000 à un million de demandeurs d'asile cette année. Le pays réunit-il les conditions pour accueillir un nombre aussi important de personnes?
Techniquement oui. L'arrivée de migrants correspond aux besoins de l'économie allemande. Compte tenu du malthusianisme et des besoins démographiques de l'Allemagne - le taux de fécondité en Allemagne est très bas: 1,3 enfant par femme - le pays a besoin de main d'œuvre.
Cela signifie un choc culturel encore plus important aujourd'hui que l'on découvre des tensions inter-ethniques et inter-religieuses entre réfugiés chrétiens et réfugiés musulmans, ainsi que l'a révélé le journal centriste Die Welt. Accueillir autant de réfugiés culturellement si différents, est-ce positif pour l'Allemagne? Je n'en suis pas sûr…
Précisément, plusieurs responsables politiques allemands plaident pour un hébergement séparé des réfugiés chrétiens et musulmans en raison de l'augmentation des violences commises par des migrants musulmans contre des chrétiens dans les camps de réfugiés allemands. Est-ce souhaitable et concrètement faisable?
Compte tenu du système juridique européen dans lequel l'Allemagne évolue, et de la loi fondamentale telle qu'elle est rédigée aujourd'hui, je vois mal la faisabilité juridique des camps séparés. Si on en est là, c'est que la situation est extrêmement grave. Cela signifie qu'il faudra nécessairement tarir le flux à la source. Aujourd'hui, nous n'avons pas de statistiques permettant de mesurer l'ampleur de ces violences. On mesure la gravité des faits qui sont relayés par la presse, mais on n'en mesure pas l'ampleur. Si ce sont des faits isolés, cette idée de camps séparés n'est pas souhaitable. En revanche, si on s'achemine vers des affrontements réguliers, il faudra trouver une solution préservant toutes les minorités. La politique d'accueil de Mme Merkel est en tout cas remise en cause.
Le syndicat de la police allemande demande d'ériger une clôture le long de la frontière avec l'Autriche, sur le modèle de la Hongrie, une aile de la CDU menace de proposer un projet de refoulement de certains réfugiés aux frontières… Une partie de l'opinion est-elle en train de se retourner contre l'accueil massif proposé par la chancelière?
L'opinion est en train d'évoluer ; il est trop tôt pour dire qu'elle se retourne. La popularité de la chancelière a chuté de 9 points en un mois. La CDU a toujours fait cohabiter une aile libérale - avec la figure d'Ursula von der Leyen par exemple - et une aile très conservatrice dont la CSU est le meilleur emblème. Le risque est que ce parti modéré du député puis chancelier Konrad Adenauer finisse par se fracturer ; aujourd'hui, le ministre de l'Intérieur Thomas de Maizière se trouve en délicatesse avec Angela Merkel. La CSU et une partie du Bundestag font entendre leurs divergences. Il y a un vrai risque politique pour la chancelière. Mme Merkel est une excellente tacticienne comme l'a montré durant toute sa carrière: la question est de savoir si elle saura relever un défi de cette nature, qui conditionne sa politique intérieure pour plusieurs années.
Translation - Spanish PEGIDA, MERKEL Y LOS REFUGIADOS: CLAVES DEL MALESTAR ALEMÁN
Cuando el tema de los emigrantes está en primer plano de la actualidad alemana, el ensayista Jean-Louis Thiériot analiza la política migratoria que lleva a cabo Angela Merkel y el debate que esta suscita en el país.
Le Figaro.- Un hombre ha agredido por motivos racistas a Henriette Reker, hasta ese momento responsable de la acogida de refugiados en la ciudad de Colonia, y que había organizado el recibimiento urgente de millares de emigrantes, sin contar con que la ciudad no disponía de la infraestructura necesaria. Sin embargo, el domingo fue elegida alcaldesa de Colonia por amplia mayoría. ¿Qué le inspira este trágico incidente?
Jean-Louis Thiériot.- La amplia victoria es, en parte, fruto de la emoción suscitada por el ataque. Además, La Sra. Reker ya era favorita antes de ser agredida. Y se preveía su victoria en la segunda vuelta, la emoción, no obstante, la ha magnificado, y la Sra. Reker ha ganado la alcaldía en la primera vuelta. Aunque no hay que minimizar la importancia del acto del agresor: Los alemanes, según habían revelado los sondeos un mes atrás, se mostraban mayoritariamente a favor de acoger a los refugiados, esta postura, sin embargo, está a punto de cambiar.
El movimiento alemán anti-islam y anti-inmigrantes, denominado Pegida (Patriotische Europäer gegen die Islamisierung des Abendlandes=Europeos patrióticos contra la islamización de Occidente) organiza hoy una gran marcha en su feudo de Dresde (Alemania del Este) para celebrar su primer aniversario. ¿Representa este movimiento una sensibilidad creciente o minoritaria en Alemania?
Pegida es un movimiento que hace un año vivió su hora de gloria, pero que progresivamente se ha ido apagando. La tradición del Estado de derecho, los principios de la Ley Fundamental alemana debilitaron el movimiento. Actualmente, la llegada masiva de inmigrantes da un nuevo impulso a Pegida. Este movimiento, nacido en la Alemania del Este, en los nuevos “Länder” (estados federados), vuelve a renacer de forma inquietante. Un año atrás, escribía que dicho movimiento no influiría demasiado en la opinión pública alemana de la época, pero con la crisis de la inmigración, la situación ha cambiado. La gran especificidad alemana es que no existe un partido “populista” organizado. El partido político AfD (Alternative für Deutschland= Alternativa para Alemania) es quien más lo lamenta, pero, recientemente, sus dirigentes se han destrozado mutuamente. La oferta “populista” no ha prendido en el paisaje político. Puede ser interesante no perder de vista el AfD, la forma en que este partido se va a estructurar en torno a estas posiciones. Pero quizá será más bien el ala derecha de la CDU quien se encargue de este tipo de asuntos.
Justamente, en los sondeos, el AfD, partido anti-UE y anti-inmigración, ha franqueado el umbral del 5% en intención de voto, para alcanzar, en alguna ocasión, el 7%. ¿Le van a permitir estos porcentajes optar a entrar en el Bundestag (Parlamento alemán) en 2017?
Siempre resulta difícil hacer predicciones. Es una gran oportunidad para el AfD: ¿aglutinará el descontento frente al flujo de inmigrantes? ¿Se producirá un auténtico cambio radical en la vida política alemana? Vamos hacia una radicalización del CDU –especialmente de su ala bávara, el CSU que limitara el avance de poder del AfD. Existe el riesgo de que se desestabilice la vida política alemana. Hace un mes, en una tribuna del diario francés “Le Figaro” estimé que, a largo plazo, la estabilidad del sistema político alemán podría verse perturbado. A priori, esta tendencia corre el riesgo de intensificarse.
La canciller alemana viajó el domingo a Estambul para defender un plan de acción europeo respecto del control del flujo de inmigrantes. Turquía reclama una suma superior a la inicialmente propuesta por la UE para acoger a los inmigrantes. ¿Deberá la UE ceder a las exigencias turcas?
La propuesta de la Sra. Merkel, quien, en tres meses, ha pasado de proyectar una imagen de canciller Bismark a la de la Madre Teresa de Calcuta, ha provocado un huracán político y social que la sobrepasa. No le ha quedado otra opción que negociar el problema donde se origina, en Turquía. Si solo se tratase de un problema económico, la solución sería mucho más fácil. La propuesta de Turquía, acerca de que sus ciudadanos pudiesen beneficiarse de la libre circulación por la Unión Europea, es torpe y peligrosa en el actual estado de tensión que se encuentra Europa. Las negociaciones de adhesión que el presidente Erdogan quiere relanzar, si se materializasen, modificarían toda la arquitectura europea, con un mayor riesgo de rechazo por parte de los europeos. Además, a excepción de Alemania, la opinión europea respecto de la “construcción europea” es una incognita. El momento parece poco oportuno: la “construcción europea” se vería en peligro con la entrada de Turquía en la UE.
Se ha hablado mucho de la responsabilidad de los países occidentales en las guerras que provocan las migraciones. Europa desembolsa dinero para acoger a los inmigrantes. ¿Y los Estados Unidos? Estos anunciaron un plan de ayuda, pero han contribuido con una cantidad mínima. La diplomacia europea juega un papel secundario en la actualidad: debería exigir a los estadounidenses una contribución financiera más elevada. El problema lo sufren los europeos, y los Estados Unidos solo intervendrán de manera marginal. Este año, Alemania espera la llegada de entre 800.000 a un millón de demandantes de asilo. ¿Reúne el país las condiciones necesarias para recibir un número tan elevado de personas?
Técnicamente, sí. La llegada de inmigrantes cubre las necesidades de la economía alemana. Teniendo en cuenta la teoría maltusiana sobre la población, y las necesidades demográficas de Alemania - la tasa de natalidad en Alemania es muy baja: 1,3 niños por mujer- y el país precisa mano de obra.
Este hecho, en la actualidad significa un choque cultural todavía más grave, cuando salen a la superficie tensiones interétnicas e interreligiosas entre refugiados cristianos y refugiados musulmanes, como ha puesto de manifiesto el diario centrista alemán “Die Welt”. Admitir un número de refugiados tan elevado y culturalmente tan distinto, ¿sería positivo para Alemania? No estoy seguro…
Al respecto, varios responsables políticos alemanes abogan por alojar separadamente a los refugiados cristianos y musulmanes en razón del aumento de actos violentos cometidos por los refugiados musulmanes contra los cristianos en los campos de refugiados alemanes. ¿Es esa posibilidad deseable y, más concretamente, factible?
Teniendo en cuenta el sistema jurídico europeo en el que se mueve Alemania, y de la Ley Fundamental, tal cual está redactada en la actualidad, me cuesta ver la viabilidad jurídica de campos separados. Pero el hecho de plantearse esa posibilidad, ya indica que la situación es extremadamente grave. Y significa que será preciso reducir el flujo en origen. Actualmente, no disponemos de estadísticas que permitan medir la amplitud de la mencionada violencia. Solo se mide la gravedad de los hechos descritos en la prensa, pero no se mide el alcance. Si se trata de hechos aislados, la alternativa de campos separados no tendría sentido. Por el contrario, si se va hacia enfrentamientos continuados, habrá que encontrar una solución que proteja a todas las minorías. En cualquier caso, la política de acogida de la Sra. Merkel no convence a nadie.
El sindicato de la policía alemana pide levantar una valla a lo largo de la frontera con Austria, y siguiendo el modelo de Hungría, un ala del CDU amenaza con proponer un proyecto para devolver a algunos inmigrantes a la frontera… ¿Se está volviendo parte de la opinión pública en contra de la acogida masiva propuesta por la canciller?
La opinión pública está en plena evolució y es demasiado pronto para asegurar que la tendencia se está invirtiendo. La popularidad de la canciller ha bajado 9 puntos en un mes. El CDU siempre ha hecho cohabitar una ala liberal -con la figura de Ursula von der Leyen por ejemplo- y una ala muy conservadora, de la cual el CSU es el mejor emblema. El riesgo estriba en que, este partido moderado del diputado y después canciller, Konrad Adenauer, termine por fracturarse: ahora, existe una tensa relación entre el ministro de Interior alemán Thomas de Maizière y Angela Merkel. El CSU y una parte del Bundestag manifiestan sus divergencias. Hay un verdadero riesgo político para la canciller. La Sra. Merkel ha demostrado ser una excelente estratega a lo largo de toda su carrera: la duda es saber si sabrá salir indemne de un desafío de esta naturaleza, ya que condiciona la política interior de los próximos años.
English to Spanish: READY OR NOT? General field: Other Detailed field: Government / Politics
Source text - English READY OR NOT?
Justin Trudeau's Liberals win big. Now comes the hard part
He has proven he can campaign, but can he govern?
BEFORE campaigning began for Canada’s general election 11 weeks ago pundits speculated that the country’s centrist Liberal Party, which had governed for most of the past century, might soon fade into irrelevance. Stephen Harper, the Conservative prime minister, hoped to be elected to a fourth term. His main challenger looked like being Thomas Mulcair, leader of the left-leaning New Democrats (NDP), which had supplanted the Liberals as the official opposition but had never governed the country before. Mr Harper spent much of the campaign mocking the Liberals’ inexperienced leader, Justin Trudeau, the son of a former prime minister, as “just not ready” to lead the country.
On October 19th Canada’s voters toppled the prime minister and humbled pundits who predicted the Liberals’ demise. Mr Trudeau’s party won a majority of the 338 seats in the House of Commons and can govern without support from the NDP, which finished a distant third. Mr Harper resigned as head of the Conservative Party.
From the beginning the election was a referendum on Mr Harper’s divisive ten-year spell in power. As a net exporter of energy, Canada was hurt by the drop in oil prices. Its economy contracted in the first half of 2015, undermining Mr Harper’s claim that only the Conservatives could be trusted to manage it. More than two-thirds of voters wanted him out of office, but it was not clear they would coalesce around either of his main challengers.
In the end they swung behind Mr Trudeau, thanks to his deft campaign and to mistakes by the NDP. Mr Mulcair, fearing that the NDP would be branded tax-and-spend socialists, joined the Conservatives in promising a balanced budget. Mr Trudeau seized the opportunity to differentiate the Liberals. He promised to run deficits temporarily to pay for a C$60 billion ($46 billion) programme of infrastructure spending over ten years. That chimed with the sunny outlook of the Liberals’ campaign. Mr Trudeau, voters decided, was the better anti-Harper.
It will take something more than a cheerful disposition to cope with Canada’s many problems. The end of the commodities boom, which had shielded Canada from the worst effects of the global financial crisis, revealed an economic malaise. GDP and productivity have been growing at a plodding pace, businesses do not innovate enough and infrastructure is overburdened. Consumer debt and house prices, especially in Toronto and Vancouver, are frighteningly high. Business investment and exports have yet to take over from heavily indebted consumers as forces of economic growth. Mr Trudeau’s infrastructure spending plan is a start, but it is far from being enough.
The change from Mr Harper’s prairie conservatism could be abrupt. The new prime minister plans to give the middle class a lift by cutting income taxes, which Mr Harper might have done, while raising the rate on incomes of more than C$200,000, which the Conservative would certainly not have done. Mr Trudeau has promised to make it faster and easier to apply for unemployment insurance. Where Mr Harper was reluctant to do much about climate change, the new prime minister plans to reach agreement with Canada’s provinces on national targets for reductions in greenhouse gas emissions. He wants to legalise marijuana and to replace the British-style first-past-the-post voting system, though with what is not yet clear.
Mr Trudeau’s plans on foreign policy include removing Canadian fighters from the United States-led mission against the Islamic State in the Middle East, while leaving military trainers in place, and restoring relations with Iran. He promises a return to a more collegial style of government, breaking with Mr Harper’s practice of concentrating power in the prime minister’s office.
In part, that is a commendable recognition by Mr Trudeau of his relative inexperience. A 43-year-old ex-teacher, he has never served in government, let alone run a ministry. He is likely to rely on colleagues who have, including Ralph Goodale, a former finance minister, and Stéphane Dion, a former minister of the environment and intergovernmental affairs. Mr Trudeau has shown that he can revive a party and run a campaign. Running a country is much harder.
Translation - Spanish ¿VERDE O EN SU PUNTO?
El Partido Liberal de Justin Trudeau gana por amplia mayoría, pero ahora viene la parte más dura.
El Sr. Trudeau ha demostrado su habilidad para ganar una campaña electoral, pero ¿sabe gobernar?
Antes del comienzo de la campaña a las elecciones generales canadienses, 11 meses atrás, los expertos especularon sobre la posibilidad de que el centrista Partido Liberal del país, que había gobernado durante parte del siglo pasado, podría verse pronto relegado a algo irrelevante. Stephen Harper, el primer ministro conservador esperaba ser elegido para un cuarto mandato. Su principal contendiente, actuaba como si fuese Thomas Mulcair, lider de los izquierdistas NDP New Democrats Party (Nuevo Partido Demócrata), quien había suplantado a los liberales como oposición oficial, pero no había gobernado el país con anterioridad. El Sr. Harper pasó parte de la campaña electoral burlándose de la inexperiencia del líder de los liberales, Justin Trudeau, hijo de un ex primer ministro, calificándolo de “estar aún verde” para gobernar el país.
El 10 de octubre, los votantes canadienses derrocaron al primer ministro y humillaron a quienes predecían el fin de los liberales. El partido del Sr. Trudeau ganó la mayoría de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes y puede gobernar sin ayuda del NDP, (el tercer partido más votado, aunque muy distanciado de los dos primeros). El Sr. Harper dimitió como líder del Partido Conservador.
Desde el comienzo, las elecciones fueron un referéndum sobre los maléficos diez años en el poder del Sr. Harper que habían dividido el país. Como un claro exportador de energía, Canadá se vio perjudicada por la caída en el precio del petróleo. Su economía se contrajo en la primera mitad del 2015, desmintiendo la tesis del Sr. Harper sobre que tan solo los conservadores eran capaces de controlarla. Más de dos tercios de los votantes querían que se marchase, pero no estaba claro por quién de sus contendientes se iban a decidir.
Al final, optaron por el Sr. Trudeau, gracias a su hábil campaña y a los errores que cometió el NDP. El Sr. Mulcair, temiendo que se etiquetase al NDP como los socialistas de los impuestos y del gasto, se unió a los conservadores prometiendo un presupuesto equilibrado. El Sr. Trudeau aprovechó la oportunidad para subrayar la diferencia de su partido: prometió gestionar un déficit temporal para hacer frente a un gasto de 60 billones de dólares canadienses (48 billones de dólares americanos) en un programa de infraestructuras en los próximos diez años. Esa propuesta sintonizaba con la actitud optimista de la campaña del Partido Liberal. Y los votantes decidieron que el Sr. Trudeau era la mejor opción anti-Harper.
Se necesitará algo más que una disposición entusiasta para hacer frente a los muchos problemas
de Canadá. El final del auge de las materias primas, que habían protegido a Canadá de los peores efectos de la crisis financiera internacional, pusieron de manifiesto la inquietud económica. El PIB y la productividad han ido creciendo a un ritmo lento, las empresas no innovan suficientemente y las infraestructuras están sobrecargadas. La deuda de los consumidores y el precio de la vivienda, especialmente en Toronto y Vancouver, están disparados. La inversión y las exportaciones todavía no han contrarestado el gran endeudamiento de los consumidores como fuerzas del crecimiento económico. El plan de gasto en infraestructuras del Sr. Trudeau es un inicio, pero dista de ser suficiente.
El cambio desde la pradera conservacionista del Sr. Harper puede ser abrupto. El nuevo primer ministro planifica dar a la clase media un respiro bajando los impuestos, lo cual debía haber hecho
el Sr. Harper, al tiempo que subía los impuestos a las rentas superiores a 200 000 dólares canadienses, lo cual los conservadores nunca debieron hacer. El Sr. Trudeau ha prometido que será rápido y fácil solicitar el seguro de desempleo. Si bien el Sr. Harper se mostraba reacio a hacer algo acerca del cambio climático, el nuevo primer ministro piensa alcanzar acuerdos con las provincias canadienses sobre objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
También quiere legalizar la marihuana y reemplazar el sistema de votación por mayoría simple, al estilo británico, aunque aún no está clara la alternativa.
Los planes del Sr. Trudeau en política exterior incluyen la retirada de soldados canadienses de la misión conjunta liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico en Oriente Medio, a excepción de los militares responsables de tareas de entrenamiento, y restaurar relaciones con Irán. También promete volver a un estilo de gobierno más colegial, rompiendo con las prácticas de concentrar poder en el despacho del primer ministro.
En parte, esa decisión es un encomiable reconocimiento del Sr. Trudeau acerca de su relativa inexperiencia. Un exprofesor de 43 años que nunca ha desempeñado tareas de gobierno ni dirigido un ministerio. Probablemente delegará funciones en colegas, entre quienes se incluye Ralph Goodale, un ex ministro de finanzas, y Stéphane Dion, un ex ministro de Medioambiente y de Asuntos Intergubernamentales . El Sr. Trudeau ha demostrado que es capaz de insuflar vigor a un partido y de liderar una campaña electoral. Dirigir un país, sin embargo, es mucho más difícil.
English to Spanish: SPAIN’S NEWS MEDIA ARE SQUEEZED BY GOVERNMENT AND DEBT General field: Social Sciences Detailed field: Journalism
Source text - English SPAIN’S NEWS MEDIA ARE SQUEEZED BY GOVERNMENT AND DEBT
Newspapers almost everywhere have struggled to adjust to digital technology and declining advertising revenues.
But in Spain, the rapid restructuring of a shrinking industry — more than 11,000 journalists have lost their jobs here in seven years — has also prompted mounting concerns over whether Spain’s most established papers have lost their editorial independence amid the financial squeeze.
The industry here has faced a perfect storm that has included huge debts and the assertiveness of a conservative government under Prime Minister Mariano Rajoy and his Popular Party that has aggressively countered public criticism.
Mr. Rajoy’s government has been assailed by opponents for its passage this year of what has become known as “the gag law,” which imposes steep penalties for unauthorized political protests or the publishing of amateur video footage of police officers. On Thursday, a group of international media watchdogs published a joint report expressing concerns over media freedom in Spain and calling for repeal of the law and a loosening of the government’s control over the national broadcaster.
But it is the less obvious pressures on the news media business that have also sown increasing worry about free expression in Spain and in particular whether Spain’s establishment newspapers — once the most influential in the country — have been brought to heel.
Many in the industry say the formidable combination of government and financial pressures has blunted their ability to cover any range of conflicts of interest among big business and politicians at a time of multiplying financial and political scandals that emerged after the onset of Spain’s debt crisis.
“The newspapers are in the hands of creditors, and also in those of a government that has helped convince the creditors that the papers should be kept alive rather than just asphyxiated because of their debts,” said Miguel Ángel Aguilar, a veteran Spanish journalist who founded his own publication, Ahora, in September.
“This is a situation of dependency that has done terrible damage to the credibility of the media in this country,” he said.
While many journalists like him are competing with the Spanish news media’s old guard by setting up independent and mostly online publications whose coverage has often been more aggressive, even they acknowledge that their effect has so far been limited.
“If we break news, it’s still not the same as if it’s all over the newsstands,” said Ignacio Escolar, the editor of eldiario.es, an online publication that was created in 2012 and has 13,000 subscribers.
Much of the debt held by leading publishers is tied to investments made by media groups during Spain’s boom years.
It has meant that Spanish newspapers “have really lost editorial independence when it comes to talking about the big companies, especially the banks,” said Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, who left one of Spain’s leading newspapers, El País, two years ago and is now the Madrid bureau chief of Alternativas Económicas.
“I don’t think there has been a worse time for freedom of expression in Spain since the death of Franco,” he said.
Over the past two years, the editors of three major Spanish newspapers have been ousted. Their removal came amid steep financial losses, but also followed the publication of articles that had ruffled feathers in Spain’s political establishment.
The best-known of these editors, Pedro J. Ramírez, has said that his dismissal from the newspaper El Mundo was triggered by his decision to publish embarrassing text messages sent by Prime Minister Rajoy to his former party treasurer, Luis Bárcenas, shortly after Mr. Bárcenas went to prison.
Mr. Ramírez’s decision was part of the newspaper’s coverage of an investigation into whether millions amassed in offshore accounts by Mr. Bárcenas were tied to a slush fund operated by Mr. Rajoy’s Popular Party that was used to enrich politicians.
El Mundo, for its part, says Mr. Ramírez’s departure was mutually agreed and was linked to its financial losses under his leadership rather than any political pressure or his coverage of the Bárcenas scandal.
In October, Mr. Ramírez created a news website, El Español, financed by his multimillion-dollar severance package from El Mundo, as well as a crowdfunding campaign.
Mr. Ramírez argued in an interview that mainstream newspapers “are no longer doing their job as watchdogs.” Newspapers, he said, were under corporate and political pressure, but also suffered from greater editorial restrictions imposed by their own management.
“Newspapers are no longer led by their editors, but by chief executives who are worried about accounts and trying to maintain good relationships with those in power,” said Mr. Ramírez, who has been joined by a dozen former colleagues from El Mundo.
One, María Peral, said she wanted a new challenge after witnessing a clear decline in editorial freedom during “a crisis that forced us to keep out content that could be harmful for our advertisers or for the banks that own the debt.”
Casimiro García-Abadillo, who briefly succeeded Mr. Ramírez at the helm of El Mundo, said he, too, had “limited room to maneuver” as editor of El Mundo, one of Spain’s leading conservative papers, where he remains a columnist.
“There are a lot of cases where critical news about big institutions is either not published or only in a friendly manner,” Mr. García-Abadillo said.
Pablo Casado, a conservative lawmaker who is a spokesman for Mr. Rajoy’s Popular Party, said he was unaware of any complaint from journalists about political interference.
“I don’t see a problem with the press in Spain,” he said.
Still, the government has taken steps to increase its control over RTVE, Spain’s public television and radio broadcaster. In 2012, Mr. Rajoy’s government introduced a law that allows the government to appoint RTVE’s boss without the consent of other political parties.
While the management denies editorial interference, Alejandro Caballero Mateos, a journalist who is president of RTVE’s newsroom committee, listed a dozen examples this year of news items that, he said, RTVE purposefully played down or ignored.
Those included RTVE’s coverage of a report by Amnesty International, without citing its criticism of Spain, including its gag law. RTVE, the committee found, ignored news about a possible conflict of interest between Cristóbal Montoro, Mr. Rajoy’s budget minister, and contracts signed by a company he founded.
In July, the committee also found, RTVE played down a judge’s report about one of Spain’s largest corruption investigations, involving a group of conservative politicians accused of negotiating kickbacks on 250 million euros, about $272 million, in public contracts.
In an emailed response, RTVE denied any censorship. While Amnesty International’s criticism of Spain was not reported on its main afternoon news report, RTVE said it was mentioned in other programs and on its website.
The past business dealings of Mr. Montoro, the budget minister, were not under court investigation, which justified not reporting on them, the station said.
Newsroom conflicts have also heated up at El País, which established itself as Spain’s leading newspaper in the late 1970s when it chronicled Spain’s transition from dictatorship to democracy.
The newspaper’s editor, Antonio Caño, recently quashed an attempt by members of its newsroom committee to organize a vote of confidence over his leadership.
In recent months, the newsroom committee raised concerns over articles that were altered or removed from the El País website after their publication, including two articles relating to Qatar, according to the minutes of the committee’s internal meetings, which were seen by The New York Times.
Prisa, the parent company of El País, has been negotiating an investment from a Qatari company.
Another two articles concerned Telefónica, a company that is a shareholder of Prisa and that bought its television assets last year, helping Prisa cut its debt to 1.9 billion euros, or about $2.1 billion.
Last week, Mr. Caño, El País’s editor, said during a presentation that Prisa’s debt “in no way” affected his paper’s editorial content. Juan Luis Cebrián, the executive chairman of Prisa and co-founder of El País, also stressed newsroom independence. “What gets published is what the editor of El País wants to publish,” he said.
Still, Mr. Caño acknowledged that Spanish journalists worked in a country where “the political powers are frankly very far removed from Britain in terms of accepting the fundamental role fulfilled by the media.”
At El País, two journalists recently left the paper after a dispute about the alteration of an article about Telefónica’s ties to the government.
“Working at El País used to be the dream of any Spanish journalist,” said Mr. Aguilar, who is also a regular columnist for El País. “But now there are people so exasperated that they’re leaving, sometimes even with the feeling that the situation has reached levels of censorship.”
Translation - Spanish LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA SE SIENTEN APRISIONADOS POR EL GOBIERNO Y LAS DEUDAS
La prensa escrita en casi todo el mundo ha tenido que apretarse el cinturón para adaptarse a la tecnología digital y la disminución de ingresos por publicidad.
En España, la rápida reestructuración de una industria en declive -más de 11 000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo en siete años-, también ha aumentado la preocupación acerca de si los diarios más prestigiosos de España han perdido su independencia editorial debido a las restricciones económicas.
Aquí, la industria periodística ha tenido que enfrentarse a la tormenta perfecta: enormes deudas, la rigidez del gobierno conservador del presidente Mariano Rajoy, y el Partido Popular que ha respondido con agresividad a las críticas de los ciudadanos.
La oposición ha atacado al gobierno de Rajoy por la aprobación este año de una ley denominada "ley mordaza", que impone penas importantes para quienes participen en manifestaciones no autorizadas o publiquen vídeos domésticos con grabaciones sobre actuaciones policiales. El jueves, un grupo de control de medios de comunicación internacional publicó un informe conjunto expresando su preocupación sobre la libertad de prensa en España, pidiendo la derogación de la ley y que el gobierno rebaje el control que ejerce sobre los medios de comunicación nacionales.
Sin embargo, son las presiones menos obvias sobre los medios de comunicación escrita las que están generando una creciente preocupación sobre la falta de libertad de expresión en España y, en particular, sobre como la prensa escrita –no hace mucho tiempo la más influyente del país- se ha visto reducida a un medio de comunicación genuflexo.
Muchas personas de este ámbito aducen que, la maquiavélica combinación de presiones por parte del gobierno y de problemas económicos del sector ha imposibilitado analizar conflictos de interés de las grandes empresas y de la política, en un tiempo en el que se han multiplicado los escándalos económicos y políticos tras el estallido de la burbuja financiera en España.
"La prensa escrita está en manos de los acreedores, y también en las de un gobierno que ha ayudado a convencer a los acreedores sobre la necesidad de insuflar oxígeno a la prensa escrita para librarla de la asfixia a la que estaba sometida a causa de las deudas", dijo Miguel Ángel Aguilar, un veterano periodista español que fundó su propia publicación, Ahora, el pasado septiembre.
"Se ha creado una situación de dependencia que ha hecho un daño terrible a la credibilidad de los medios de comunicación en este país", dijo Aguilar.
Mientras, muchos periodistas como él compiten con los medios de comunicación españoles de la vieja guardia mediante publicaciones independientes, en su mayoría en Internet, cuya cobertura, a menudo, ha sido más agresiva, aunque su efecto, según ellos mismos admiten, hasta el momento, ha sido limitada.
"Aunque publiquemos noticias, no es lo mismo que las noticias impresas en los diarios de los quioscos”, manifiesta Ignacio Escolar, director de diario.es, una publicación en Internet, creada en 2012 y que cuenta con 13 000 suscriptores.
Gran parte de la deuda de los principales editores está relacionada con las inversiones realizadas por los grupos de dichos medios de comunicación durante los años de auge económico en España.
Esta realidad implica que la prensa escrita española "ha perdido, de hecho, su independencia editorial a la hora de opinar sobre grandes empresas, especialmente los bancos", comenta Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, quien, dos años atrás, dejó de trabajar para uno de los principales diarios de España, El País, y ahora es director general de Alternativas Económicas, en Madrid.
"No creo que haya habido un momento peor para la libertad de expresión en España desde la muerte de Franco", añadió el Sr. Velázquez-Gaztelu.
En los últimos dos años, los editores de los tres principales diarios españoles han sido destituidos. Su cese se debió a importantes pérdidas económicas en sus respectivas empresas, y también al hecho de haber publicado artículos que herían la susceptibilidad de la clase dirigente de España.
El más conocido de los mencionados editores destituidos, Pedro J. Ramírez, ha dicho que su despido del diario El Mundo fue provocado por su decisión de publicar los comprometedores mensajes de texto enviados por el presidente Rajoy al ex tesorero de su partido, Luis Bárcenas, poco después de que este último ingresase en prisión.
La decisión del señor Ramírez fue parte de la cobertura de una investigación del diario El Mundo acerca de si los millones en las cuentas del Sr. Bárcenas en paraísos fiscales estaban vinculados a la Caja B gestionada por el Partido Popular del Sr. Rajoy, utilizada para enriquecer a los políticos del partido.
El Mundo, por su parte, dice que la salida del señor Ramírez fue de mutuo acuerdo, y que estuvo relacionada con las pérdidas económicas producidas bajo su dirección, y no debido a ninguna presión política derivada de la cobertura del escándalo del Sr. Bárcenas.
En octubre, el Sr. Ramírez creó un diario en Internet, El Español, financiado con la indemnización multimillonaria por despido del diario El Mundo, así como mediante una campaña de crowdfunding (campaña para conseguir dinero y recursos).
El Sr. Ramírez opinó en una entrevista que los principales diarios "no estaban ejerciendo su función de vigilancia", y añadió que los diarios estaban bajo presión corporativa y política, aunque también sufrían de mayores restricciones editoriales impuestas por su propia gestión.
"Los diarios ya no los dirigen sus editores, sino los directores ejecutivos preocupados por las cuentas, y que tratan de mantener buenas relaciones con quienes están en el poder", manifestó el Sr. Ramírez, a quien acompañaban una decena de ex colegas del diario El Mundo. Una de ellos, María Peral, dijo que quería un nuevo reto, después de haber sido testigo del declive de la libertad editorial durante “la crisis que nos forzó a dejar fuera contenido que podía ser perjudicial para nuestros anunciantes o para los bancos a los que debíamos dinero”.
Casimiro García-Abadillo, quien brevemente sucedió al Sr. Ramírez al frente de El Mundo, dijo que él también había tenido "escaso margen de maniobra", durante su etapa como director del citado periódico, uno de principales diarios conservadores de España, donde permanece como columnista.
"En muchos casos, noticias críticas con instituciones importantes no se publican o se publican de forma amistosa", afirmó García-Abadillo.
Pablo Casado, un legislador conservador, portavoz del Partido Popular del Sr. Rajoy, dijo que no tenía conocimiento de ninguna denuncia de los periodistas acerca de la interferencia política. "No veo que exista ningún problema con la prensa en España", dijo el Sr. Casado.
Aún así, el gobierno ha tomado medidas para aumentar su control sobre RTVE, la radio y televisión pública de España. En 2012, el gobierno del Sr. Rajoy aprobó una ley que permite al gobierno el nombramiento del jefe de RTVE sin el consentimiento de los demás partidos políticos.
Si bien el equipo gestor niega interferencia editorial alguna, Alejandro Caballero Mateos, periodista, que es presidente del comité de redacción de RTVE, enumeró una decena de ejemplos de noticias que se habían generado a lo largo del año, las cuales, admitió, RTVE , a propósito, había minimizado o ignorado.
Entre las noticias ignoradas, incluye la cobertura, por parte de RTVE, de un informe de Amnistía Internacional, sin citar sus críticas a España y especialmente a la ley mordaza. Según el mencionado comité de redacción de RTVE, esta omitió las mencionadas noticias debido a un conflicto de intereses entre Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda del Sr. Rajoy y determinados contratos firmados por la empresa creada por el Sr.Montoro.
En julio, el citado comité también averiguó que RTVE había restado importancia al informe de un juez sobre la investigación de uno de los más graves casos de corrupción en España, y que incluía a un grupo de políticos conservadores acusados de negociar sobornos por valor de 250 millones de euros (unos 272 millones de dólares) en contratos públicos.
RTVE respondió, mediante correo electrónico, negando cualquier tipo de censura. Y añadió que, si bien no se había informado sobre las críticas de Amnistía Internacional a España en las noticias del telediario noche, si se había hecho en otros programas del ente público, así como también en su página de Internet.
Puesto que los negocios que el Sr. Montoro, actual ministro de Hacienda, había realizado en el pasado, no eran objeto de investigación judicial, se justificaba que no se informase al respecto, adujo la cadena de noticias.
Los conflictos en las redacciones de noticias también habían alcanzado a la del diario El Pais, fundado a finales de los años 70, en la época de la transición de la dictadura a la democracia, y referente y líder de la prensa escrita en el pasado.
El actual editor del citado diario, Antonio Caño, logró recientemente que no prosperase el intento, por parte de un grupo de personas del comité de redacción, de someter su liderazgo a un voto de confianza.
En los últimos meses, el comité de redacción de El País expresó su preocupación respecto de artículos que, tras su publicación, se habían alterado o suprimido de la página en Internet del citado diario. Y que incluyen dos artículos relativos a Qatar, según el contenido de las actas de las reuniones internas del comité, que fue visionado por The New York Times. Prisa, la empresa matriz de El País, ha estado negociando la inversión de una compañía qatarí.
Otros dos artículos concernientes a Telefónica, una empresa accionista de Prisa y que compró sus acciones de televisión el año pasado, ayudando así a Prisa a reducir su deuda a 1 900 millones de euros (alrededor de 2 100 millones de dólares).
La semana pasada, durante una presentación, el Sr. Caño, editor de El País, declaró que la deuda de Prisa "de ningún modo" afectó al contenido editorial de su diario. Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo de Prisa y cofundador de El País, también hizo hincapié en la independencia de la redacción del diario. "Las noticias que el diario publica, son las que el director de El País decide publicar", aseguró.
Aún así, el Sr. Caño reconoció que los periodistas españoles trabajan en un país donde "los poderes políticos están a años luz de los de Gran Bretaña respecto de la asunción del papel fundamental que los medios de comunicación deben jugar".
En El País, dos periodistas abandonaron recientemente sus puestos de trabajo, tras una disputa acerca de la alteración de un artículo sobre los vínculos de Telefónica con el gobierno.
"Trabajar en El País solía ser el sueño de cualquier periodista español", expresó el Sr.Aguilar, quien también era columnista habitual del diario. "Pero ahora, hay personas tan exasperados que deciden renunciar a su puesto de trabajo, a veces incluso con la sensación de que la situación ha alcanzado niveles de censura".
French to Spanish: BACHIR BEN BARKA : LA COLERE M’HABITE DEPUIS CINQUANTE ANS General field: Social Sciences Detailed field: Government / Politics
Source text - French BACHIR BEN BARKA : LA COLERE M’HABITE DEPUIS CINQUANTE ANS
Bachir Ben Barka, 64 ans, maître de conférences en mathématiques appliquées à l’IUT de Belfort-Montbéliard, était présent au Festival des 3 continents de Nantes, samedi 28 novembre, pour participer à une table ronde sur la Conférence tricontinentale, qui s’est tenue en janvier 1966 à La Havane. Il y était invité, en tant que cofondateur de l’Institut Mehdi Ben Barka, parce que son père avait été l’un des principaux organisateurs de cette conférence.
Leader de l’opposition marocaine, exilé de son pays où sa vie était sérieusement menacée par la justice et les services secrets du roi Hassan II, figure tiers-mondiste ciblée par les services secrets occidentaux, Mehdi Ben Barka n’a jamais assisté à cette conférence. Enlevé à Paris le 29 octobre 1965, où il avait été piégé au prétexte d’un film sur le colonialisme auquel il devait participer comme conseiller historique, il a été très probablement assassiné dans les jours qui ont suivi.
Cinquante ans plus tard, nonobstant deux procès, son corps n’a toujours pas été retrouvé, les coupables toujours pas arrêtés, les responsabilités toujours pas établies. La raison d’Etat s’y est opposée, tant au Maroc qu’en France, deux Etats dont il y a lieu de penser qu’ils sont directement impliqués dans cette basse œuvre politique qui a attenté au plus impératif des devoirs humains : la possibilité pour une famille d’entrer en possession du corps de son défunt.
Bachir Ben Barka, qui avait 19 ans à l’époque des faits, est un homme pondéré qui a appris à vivre avec sa peine et sa colère, mais qui relance aujourd’hui les activités, interrompues depuis les années 1970, d’un Comité de vérité, notamment rejoint par le magistrat Louis Joinet, l’avocat Guy Aurenche, l’homme politique Pierre Joxe, l’historien Gilles Manceron, le philosophe Régis Debray, l’actrice Josiane Balasko, le cinéaste Serge Le Péron.
Vous venez de faire renaître le « Comité pour la vérité dans l’enlèvement et la disparition de Mehdi Ben Barka ». Pourquoi aujourd’hui ?
Parce que cinquante ans, ça suffit. Le comité avait suspendu ses activités dans les années 1970, dans l’espoir que justice puisse être faite. Elle ne l’a jamais été. La famille de Mehdi Ben Barka, sa veuve, ses fils et ses filles, ses neveux ont estimé qu’il était temps de passer à une action plus large que la procédure judiciaire, plus médiatisée, plus directement adressée aux gouvernements.
Après cinquante ans d’enterrement de l’affaire, avez-vous encore espoir que justice puisse être faite ?
Nous estimons justement que cinquante ans sont un délai suffisant pour que la raison d’Etat cesse de nous être opposée. Les éléments d’information existent. Au Maroc, où des témoins et des acteurs directs de cet assassinat sont encore en vie et refusent de parler. Aux Etats-Unis, où les dossiers de la CIA sur l’affaire sont volumineux. En France enfin, où le secret défense a toujours empêché la divulgation des documents permettant d’analyser le degré d’implication de l’Etat et des services secrets. De Gaulle, à l’époque, avait parlé de responsabilités « vulgaires et subalternes » dans les services secrets. Nous avons tout lieu de croire qu’elles ne l’étaient pas tant que cela. On savait en plus haut lieu ce qui se passait, à la fois en amont et en aval de l’affaire.
Le piège qui attire votre père à Paris est soi-disant la préparation d’un documentaire sur la décolonisation qui pourra être projeté à la Conférence tricontinentale, votre père étant sollicité comme conseiller historique…
Oui. L’idée venait des services secrets marocains. Un agent répondant au pseudonyme de Chtouki a convaincu le journaliste Philippe Bernier, qui était un ami de mon père et qui a toujours protesté de sa bonne foi par la suite, de lui suggérer de participer à ce film. Un ancien malfrat, Georges Figon, qui a ses entrées dans le monde artistique, participe lui en pleine conscience à ce traquenard, en se présentant comme coproducteur et en entraînant dans l’histoire le réalisateur Georges Franju et la romancière Marguerite Duras.
Le plan est machiavélique et témoigne indirectement de l’importance que prend le cinéma à l’époque dans le combat politique. Votre père ne s’est-il pas méfié de ce producteur inconnu ?
Mon père était à cette époque très impliqué dans la préparation de la Conférence tricontinentale. C’était sa priorité. Il avait donc énormément de travail, et l’opportunité de pouvoir y présenter un documentaire sur le colonialisme, dont l’idée et les collaborateurs lui étaient présentés par un ami, l’a beaucoup séduit. Il était très averti du rôle que jouait alors le cinéma comme vecteur de mobilisation. Il a donc pris la proposition très au sérieux et n’a pas fait preuve de sa prudence habituelle. Il est venu à Paris car il tenait beaucoup à rencontrer Georges Franju, et il a amené à ce rendez-vous Thami El Azemmouri, un étudiant en histoire avec qui il collaborait sur ce projet. Azemmouri était donc présent lorsque mon père s’est fait interpeller en allant rejoindre Bernier, Franju et Figon pour déjeuner au drugstore Saint-Germain. Azemmouri a été le grain de sable. Sans lui, on n’aurait probablement rien su de cette affaire.
Votre père était-il cinéphile ?
Non, pas particulièrement. Mais nous allions au cinéma en famille. J’ai encore le souvenir du dernier film que nous avons vu ensemble, à Alexandrie où nous habitions : c’était My Fair Lady, de George Cukor.
Comment l’orphelin que vous êtes vit-il depuis cinquante ans non seulement l’assassinat de son père, mais encore le déni de justice qui l’accompagne ? La colère vous habite-t-elle ?
Oui, la colère m’habite depuis cinquante ans. Mais nous avons tous deux vies dans la famille. Une vie consacrée à notre père, et une vie que je qualifierais de normale. Il ne faut pas concéder aux bourreaux la perte de cette vie normale.
Comment avez-vous ressenti, eu égard à l’histoire de votre famille, les attentats qui ont récemment frappé Paris ?
Comme tout citoyen d’abord, avec horreur. Ensuite, on peut effectivement être tenté de les resituer dans une histoire longue. Regardez le sort qui est advenu aux principaux acteurs de la conférence tricontinentale. Beaucoup d’entre eux, qui étaient des catalyseurs, des hommes qui pouvaient faire basculer le monde vers un équilibre plus juste, ont été assassinés au nom d’un système qui a causé les principaux dégâts dont nous pâtissons aujourd’hui. Ces hommes constituaient une alternative viable et démocratique aux dictatures qu’on a mis en place ou qui ont perduré après leur mort dans le tiers-monde. Ces mêmes dictatures ont éradiqué toute opposition structurée. La nature ayant horreur du vide, c’est aujourd’hui l’intégrisme qui tire les marrons du feu, en manipulant notamment des jeunes gens déclassés. A cet égard, on ne peut pas être vraiment surpris de ce qui se passe aujourd’hui. Ce drame devrait nous inciter à reconsidérer la manière dont on a accueilli ces populations immigrées, dont l’accès à la citoyenneté et à l’égalité a été trop souvent barré. Il faut regarder notre histoire.
Translation - Spanish BACHIR BEN BARKA: LA RABIA HABITA EN MÍ DESDE HACE CINCUENTA AÑOS
Bachir Ben Barka, de 64 años, maestro de conferencias en matemática aplicada en el IUT Belfort-Montbéliard (Instituto Universitario de Tecnología de Belfort-Montbéliard) estuvo presente en el Festival des 3 Continents de Nantes, el sábado, 28 de noviembre, para participar en una mesa redonda sobre la Conférence Tricontinental que tuvo lugar en enero de 1966, en La Habana. Se le invitó como cofundador del Institut de Mehdi Ben Barka, porque su padre había sido uno de los principales organizadores de esta conferencia.
Líder de la oposición marroquí, exiliado de su país donde su vida estaba seriamente amenazada por parte de la justicia y del servicio secreto de inteligencia del rey Hassan II, figura tercermundista en el punto de mira de los servicios secretos occidentales, Mehdi Ben Barka nunca pudo asistir a esta conferencia. Secuestrado en París, el 29 de octubre 1965, donde se le había tendido una trampa, bajo pretexto de participar como asesor histórico en una película sobre el colonialismo. Probablemente se le asesino en los días posteriores.
Cincuenta años después de los hechos, a pesar de haberse celebrado dos juicios, no se ha encontrado su cuerpo, no se ha detenido a los culpables, y no se han determinado las responsabilidades. La razón de Estado lo ha impedido, tanto en Marruecos como en Francia, dos Estados sobre los que existen evidencias de estar directamente involucrados en este acto político deleznable que atenta al más imperativo de los derechos humanos: que la familia pueda recibir el cuerpo de su difunto.
Bachir Ben Barka, que tenía 19 años en el momento de los hechos, es un hombre ponderado que ha aprendido a vivir con su dolor y su rabia, pero que en la actualidad relanza las actividades interrumpidas desde 1970, de una Comisión para determinar la verdad de los hechos, compuesta principalmente por el magistrado Louis Joinet, el abogado Guy Aurenche, el político Pierre Joxe, el historiador Gilles Manceron, el filósofo Régis Debray, la actriz Josiane Balasko, y el cineasta Serge Le Peron.
Usted viene a resucitar la "Comisión para determinar la verdad en el secuestro y desaparición de Mehdi Ben Barka". ¿Por qué ahora?
Porque cincuenta años ya son suficientes. La Comisión había suspendido sus actividades en la década de los 70, con la esperanza de que se pudiese hacer justicia. Pero nunca se hizo. La familia de Mehdi Ben Barka, su viuda, sus hijos e hijas y sus sobrinos han considerado que era el momento de ampliar el espectro de acción, más allá de los procedimientos judiciales, de mediatizarla más, de dirigirla de forma más directa a los gobiernos.
Tras haber estado el caso enterrado durante cincuenta años, ¿todavía tiene la esperanza de que se pueda hacer justicia?
Creemos que, una distancia de cincuenta años es suficiente para que la razón de Estado deje de interponerse. Existe información determinante para averiguar la verdad: En Marruecos, donde los testigos y quienes están directamente involucrados en el asesinato siguen aún vivos, pero se niegan a hablar. En Estados Unidos, donde los archivos de la CIA sobre el caso son voluminosos. Y finalmente, en Francia, donde el secreto de Estado ha impedido la divulgación de documentos para analizar el grado de participación del Estado y los servicios secretos. De Gaulle, en ese momento, había hablado de responsabilidades "de personas de segundo rango" en el servicio secreto. Tenemos motivos fundados para creer que esa afirmación no era del todo cierta. Al más alto nivel se sabía lo que estaba sucediendo, antes y después de los hechos.
La trampa que trae a su padre a París es supuestamente la preparación de un documental sobre la descolonización que podría proyectarse en la Conférence Tricontinental, y para la cual su padre estaba contratado como asesor histórico ...
Sí. La idea surgió de los servicios secretos marroquíes. Un agente secreto que respondía al pseudónimo de Chtouki convenció al periodista Philippe Bernier, amigo de mi padre, el cual posteriormente se lamentó de su buena fe, para sugerirle participar en dicho documental. Un ex gángster, Georges Figon, que había hecho sus pinitos en el mundo del arte, participa con pleno conocimiento en esa trampa, presentándose como coproductor e invitando a participar en la historia al realizador Georges Franju y a la novelista Marguerite Duras.
El plan es maquiavélico y demuestra indirectamente la importancia que tiene el cine en ese momento en el debate político. Su padre, ¿no desconfió de un productor desconocido?
Mi padre estaba en ese momento muy involucrado en la preparación de la Conférence Tricontinental. Esa era su prioridad. Tenía mucho trabajo y, la oportunidad de poder presentar un documental sobre el colonialismo, cuya idea y las personas que iban a participar en él se las había sugerido un amigo, le seducía enormemente. Y era muy consciente del papel que entonces jugaba el cine como vector de movilización. Así es que se tomó la propuesta muy en serio, y dejó de activar sus habituales mecanismos de cautela. Vino a París porque estaba ansioso por conocer a Georges Franju, y se hizo acompañar a esa cita por Thami El Azemmouri, un estudiante de historia, con quien colaboraba en ese proyecto. Por consiguiente, Azemmouri estaba presente cuando mi padre fue detenido al ir a reunirse con Bernier, Franju y Figon para comer en el centro comercial de Saint-Germain. Azemmouri fue el hilo conductor. Sin él, probablemente nunca hubiéramos sabido nada de ese caso.
Su padre, ¿era cinéfilo?
No, no particularmente. Pero íbamos al cine en familia. Aún recuerdo la última película que vimos juntos en Alejandría, donde vivíamos: My Fair Lady, de George Cukor.
¿Cómo vive un huérfano como usted, desde hace cincuenta años, no sólo el asesinato de su padre, sino también la denegación de justicia que lo acompaña? ¿Se ha apoderado la rabia de usted?
Sí, la rabia habita en mí desde hace cincuenta años. En nuestra familia todos vivimos dos vidas: una, consagrada a nuestro padre, y otra, que se podría calificar de normal. No podemos permitir que los verdugos nos roben esa parte de vida normal.
¿Cómo vivió usted, teniendo en cuenta la historia de su familia, los ataques que recientemente golpearon Paris?
Como cualquier ciudadano, en principio, con horror. Luego se puede tener la tentación de resituarlos a lo largo de un tramo histórico. Observe lo que el destino les deparó a los principales actores de la Conférence Tricontinentale. Muchos de ellos eran catalizadores, hombres que podían hacer que el mundo alcanzase un mayor equilibrio, fueron asesinados en nombre de un sistema que es responsable de la mayor parte de daños de que somos víctimas en la actualidad. Esos hombres eran una alternativa viable y democrática a las dictaduras que hemos instaurado o que han perdurado tras su muerte en el Tercer Mundo. Esas mismas dictaduras han erradicado cualquier oposición estructurada. La naturaleza siente horror del vacío, y actualmente es el fundamentalismo quien está sacando las castañas del fuego, manipulando en particular a los jóvenes desclasados. En consecuencia, no podemos sorprendernos de lo que está sucediendo ahora. Esta tragedia debería hacernos reconsiderar la forma en que se acogió a las poblaciones emigrantes, a quienes con frecuencia se ha denegado la nacionalidad y la igualdad. Debemos revisar nuestra historia.
English to Spanish: GOING FOR BROKE IN PARIS: IT'S NOW OR NEVER FOR THE CLIMATE General field: Social Sciences Detailed field: Environment & Ecology
Source text - English GOING FOR BROKE IN PARIS: IT'S NOW OR NEVER FOR THE CLIMATE
This week, the most important event of the year began: 195 countries are negotiating the future of our planet in Paris. The world's most powerful leaders must now demand sacrifices from their citizens in order to save the climate.
With war, terror, debt drama and mass migration, 2015 was a year of crises and urgent problems. For politicians, it was a year of continual crisis management, often with uncertain outcomes. Many of the blazes have yet to be extinguished, but the greatest challenge is yet to come. This year's crises may have been staggering, but at least they were limited in terms of geography. But for the next two weeks in Paris, the global community will be deciding on the fate of our planet, our future and the basis of life for all of humanity.
It's up to us. At the climate conference in Paris, we will have the opportunity to demonstrate whether or not we are serious about climate protection -- whether we will live up to our responsibility to ourselves and to future generations to keep Earth in an at least halfway healthy state. Whether we are prepared to alter our behaviour as consumers, shifting away from the comfort and growth of our excessive, more is better, culture to more modest and austere lives. Or whether we will continue to exploit nature, with devastating repercussions. Scientists have already demonstrated the grave consequences climate change is having on our planet.
Fourteen of the warmest years on record, since scientists began compiling data on the climate in 1850, have been measured in the first 15 years of this millennium.
The polar ice on the North Pole, the inland ice of the Antarctic and mountain glaciers are melting. And when glaciers thaw and melt water flows into the sea, it causes ocean levels to rise and creates a greater danger of storm surges.
Entire parts of the planet today -- areas that include the Mediterranean region and West Africa -- are frequently plagued by droughts.
Extreme weather of the type that can cause billions in damage and have deadly consequences has become an increasingly frequent phenomenon, including in Germany. Tens of thousands of people died during the heatwave that plagued the Central Europe during the summer of 2003.
Things are likely to get even worse. If we continue to spew the same amount of emissions from coal, oil and gas combustion into the atmosphere, the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) warns the climate could warm by three or four degrees Celsius or even higher by the end of the century. This would make parts of our planet uninhabitable through extreme droughts, famine, floods or simply because human beings are incapable of enduring sustained temperatures of 60 degrees Celsius (140 degrees Fahrenheit). The consequences of climate change could intensify conflicts in fragile countries and drive more people into flight. Climate change "is a threat to lives and livelihoods everywhere," United Nations Secretary General Ban Ki-moon wrote this week. He's right.
The massive summit in Paris (20,000 participants!) provides us with an opportunity to mitigate this scenario. Earth is likely capable of maintaining its ecological balance with a maximum warming of the atmosphere by 2 degrees Celsius. The delegates representing 195 countries at the Paris conference must now demonstrate that they truly take this goal seriously. They must agree upon a concrete timetable for transforming the climate protection plans they have submitted into binding rules by 2020. We can no longer accept declarations of intent -- particularly not those that are circumvented using tricks and deception. China, for example, which is pumping considerably more greenhouse gases into the atmosphere than it previously admitted. But the summit also needs to send a message to large corporations like Volkswagen, which in their manic thirst for growth deceive their customers and violate hard-won environmental standards. A clear message must be sent that this kind of behavior will no longer be tolerated.
The delegations dispatched by Obama, Putin, Li, Modi, Merkel and Co. are negotiating the fate of our world. Now they have to deliver and prove that they have vision and determination -- as well as the courage to stand up to the corporations in their own countries and to teach their own people that they cannot carry on with their wasteful lifestyles.
Courage is needed
from the United States, which under President Obama has risen to become one of the world's largest producers of oil and gas.
from China, where the cost of economic upsurge has been the wholesale rape of nature and the smothering of entire regions in the smog of fossil fuels.
from India, which is burning an increasing amount of coal and has risen to become the world's third-largest producer of greenhouse gases after China and the US.
and from Germany, which is unlikely to achieve its stated goal of reducing CO2 emissions by 40 percent by 2020 and still has no coherent plan for implementing or even financing the "energiewende," the country's planned shutdown of all German nuclear power plants by 2022 and radical increase in the share of renewable energies used by 2050.
If it creates the basis for a new global climate pact, then this summit has the potential to become a truly historic event. For that to happen, though, China and India must show a willingness to organize their economic growth in ways that are more environmentally sustainable. And Western countries that have achieved prosperity at the cost of the world's climate will have to reach deep into their coffers in order to provide the aid needed by developing and emerging economies for climate protection.
A fair and, above all, honest global emissions trading system could provide the prudent conditions needed for lasting climate change, one that is oriented around climate goals and places strict limits on the number of certificates that can be traded between companies. No matter what, the prices of these certificates cannot be allowed to be as low as they are in Europe right now. And exclusions from the trading system must no longer be permitted for individual industries, like the transport and agricultural sectors.
Ultimately, it's actions that will matter. The only thing that can guarantee the livelihood of millions is a treaty with binding, verifiable goals for CO2 emissions reductions and sanctions that can be imposed if its terms are violated. Germany's interests in such a deal are also great, for a courageous climate treaty would more sustainability limit future migration to Europe than any fences or transit zones ever could.
Translation - Spanish EN PARÍS, ES EL MOMENTO DE ARRIESGARSE PARA SALVAR EL CLIMA DEL PLANETA:
LA HORA DE LA VERDAD
Esta semana ha comenzado el evento más importante del año: 195 países están negociando el futuro de nuestro planeta en París. Los líderes más poderosos del mundo deben ahora exigir sacrificios de sus ciudadanos con el objetivo de salvar el clima.
Con guerra, terror, el drama de la deuda y la emigración masiva, 2015 fue un año de crisis y problemas de urgente resolución. Para los políticos, fue un año de continua gestión de crisis, a menudo con resultados inciertos. Muchos de los incendios siguen activos, pero el mayor desafío está por llegar. Las crisis de este año pueden haber sido impactantes, pero al menos estaban limitadas en términos geográficos. En las próximas dos semanas, sin embargo, en París, la comunidad global decidirá sobre el destino de nuestro planeta, nuestro futuro y la base esencial de supervivencia de toda la humanidad.
Todo depende de nosotros. En la conferencia sobre el clima en París, tendremos la oportunidad de demostrar si nos tomamos en serio la protección del clima -si estamos a la altura de nuestra responsabilidad social como individuos, y respecto a las futuras generaciones para mantener la Tierra en un estado mínimamente habitable. Tanto si estamos preparados para cambiar nuestro comportamiento como consumidores, alejándonos de la cultura de nuestro tiempo que preconiza que “más es mejor”, a un tipo de vida más modesta y austera, como si optamos por seguir explotando la naturaleza, con repercusiones devastadoras. Los científicos ya han demostrado las graves consecuencias que el cambio climático está teniendo para nuestro planeta.
Catorce de los más cálidos años que se recuerden en la historia, desde que los científicos comenzaron a recopilar datos sobre el clima en 1850, se han evaluado en los primeros 15 años de este milenio.
El hielo polar en el Polo Norte, el hielo interior de los glaciares de la Antártica, y de montañas de glaciares que se están derritiendo. Y cuando el agua de los glaciares, que se descongelan y se funden, fluye al mar, lo cual provoca que el nivel del mar suba y se genere un mayor peligro de marejadas.
En la actualidad, partes enteras del planeta -áreas que incluyen la región del Mediterráneo y África Occidental- sufren graves sequías.
El tipo de clima extremo que puede causar miles de millones en daños y causar graves consecuencias mortales se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente, incluso en Alemania. Decenas de miles de personas murieron durante la ola de calor que afectó el centro de Europa durante el verano de 2003.
Y todo tiende a ir a peor. Según advierte el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), si continuamos emitiendo la misma cantidad de contaminación a la atmósfera, la temperatura podría incrementarse en tres o cuatro grados Celsius a finales de siglo. Este hecho convertiría a parte de nuestro planeta en inhabitable debido a sequías extremas, hambrunas, inundaciones, o simplemente porque los seres humanos no pueden soportar temperaturas continúas de 60ºC (140ºF). Las consecuencias del cambio climático podrían intensificar los conflictos en países de frágil estabilidad e inducir a más personas al exilio. Y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon escribió esta semana que el cambio climático "es una amenaza para la vida y el sustento en todo el mundo", lo cual es cierto.
La gran cumbre de París (20.000 participantes) nos da la oportunidad de aminorar la gravedad de esta situación. La Tierra probablemente pueda mantener su equilibrio ecológico con un calentamiento atmosférico máximo de dos grados centígrados. Los delegados que representan a los 195 países en la conferencia de París deben ahora demostrar que verdaderamente se toman este objetivo en serio. Deberán ponerse de acuerdo sobre un calendario concreto para la transformación de los planes sobre protección del clima que han presentado en normas vinculantes para el 2020. Ya no podemos aceptar declaraciones de intenciones –en especial las que se eluden utilizando bromas y engaños. China, por ejemplo, que está emitiendo a la atmósfera una cantidad de gases de efecto invernadero superior a la previamente admitida. Pero la cumbre también necesita enviar un mensaje a las grandes corporaciones como Volkswagen, las cuales, en su insaciable ansia de crecimiento, decepcionan a sus clientes y violan normas ambientales logradas con gran esfuerzo. El mensaje que hay que enviar a ese tipo de comportamiento ha de ser claro: tolerancia cero.
Las delegaciones enviadas por Obama, Putin, Li, Modi, Merkel y compañía están negociando el destino de nuestro mundo. Ahora han de comprometerse y demostrar que tienen visión de futuro y capacidad de decisión, así como la valentía para enfrentarse a las corporaciones en sus respectivos países y de enseñar a sus conciudadanos que no pueden continuar con su derrochador estilo de vida.
Se necesitará valor por parte de:
Estados Unidos, ya que, bajo el mandato del Presidente Obama, se ha convertido en uno de los mayores productores de petróleo y gas.
China, donde la contrapartida al auge económico ha sido la expoliación sin límite de la naturaleza y la asfixia de regiones enteras por el humo de combustibles fósiles.
India, que está quemando una cantidad cada vez mayor de carbón y que ha crecido hasta convertirse en el tercer mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, tras China y EE.UU.
Alemania, que es poco probable que logre su manifiesto objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 40% en 2020, y todavía no tiene un plan coherente para implementar ni para financiar el cambio de modelo energético (Energiewende), el cierre planificado de todas las centrales nucleares del país en 2022, y un incremento radical en el porcentaje de energías renovables utilizadas hasta 2050.
Si es capaz de crear la base para un nuevo pacto climático global, esta cumbre tiene el potencial para convertirse en un acontecimiento verdaderamente histórico. Para que esto suceda, sin embargo, China e India deben mostrar voluntad para organizar su crecimiento económico de manera que sean más ambientalmente sostenibles. Y los países occidentales que han alcanzado prosperidad a costa del clima del mundo, tendrán que buscar financiación para encontrar la ayuda necesaria para desarrollar y hacer emerger economías compatibles con la protección del clima.
Un justo y, por encima de todo, honesto sistema global de negociación de emisiones, podría proporcionar las condiciones necesarias para un cambio climático duradero, que se oriente en torno a objetivos climáticos e imponga estrictos límites en el número de certificados que pueden comerciarse entre empresas. Cualquiera que sea la razón, no se puede permitir que los precios de dichos certificados sean tan bajos como lo son en Europa en este momento. Y exclusiones del sistema de comercio no deben permitirse para las industrias individuales, como los sectores de agricultura y transporte.
En última instancia, sus acciones seránlo que importarán. Lo único que puede garantizar la subsistencia de millones de personas es un tratado vinculante, y objetivos de reducción de emisiones de CO2 verificables, y sanciones que pueden imponerse si se violan sus normas. Alemania tiene un gran interés en lograr dicho acuerdo, ya que un pacto climático valiente limitaría mucho más la emigración sostenible hacia Europa que cualquier frontera o zona de tránsito.
French to Spanish: COP21: L’OCEAN ENFIN PRIS EN COMPTE General field: Other Detailed field: Environment & Ecology
Source text - French COP21 : L’OCEAN ENFIN PRIS EN COMPTE
L’océan aura finalement occupé une place importante lors de la première semaine de la conférence mondiale sur le climat (COP21), même s’il n’est pas inscrit au cœur même des négociations sur le climat. Pourquoi devrait-il y figurer ? Parce qu’il fournit des services fondamentaux à la vie sur terre : de l’oxygène et des protéines, essentielles pour de nombreuses populations côtières… Mais surtout parce que l’immensité marine qui couvre 71 % de la surface du globe absorbe plus de 25 % du CO2 et 93 % de l’excès de chaleur causé par l’emballement des activités humaines.
Ces chiffres éloquents ont été martelés avant et pendant la COP21. Le 2 décembre, dans la zone bleue sous l’égide des Nations unies, une session était consacrée à l’univers marin. Dans l’espace Générations climat, ce thème était en vedette au stand de l’Unesco. Coprésidée par l’ex-président du Costa Rica, José Maria Figueres, et l’ancien ministre britannique, David Miliband, la Commission océan global, un club de personnalités politiques en lutte contre la surpêche et l’absence de règles en haute mer, lui a dédié la journée du vendredi 4 décembre.
ACIDIFICATION, RECHAUFFEMENT, MONTEE DES EAUX
La veille, c’était la Plateforme océan et climat qui jouait les maîtresses de cérémonie en réunissant des scientifiques et des représentants de la jeunesse mobilisés en faveur de ce grand régulateur du climat. Les maux principaux dont souffre l’immensité océanique ont été plus d’une fois exposés : diminution de l’oxygène, réchauffement, acidification, tandis que sur les littoraux les hommes sont confrontés à la montée des eaux, à la pollution et à la diminution des ressources halieutiques.
LES GRANDES QUESTIONS OUBLIEES DE LA COP21
A chaque fois, Ségolène Royal est venue saluer la détermination de la société civile qui a grandement aidé à la prise de conscience des décideurs politiques vis-à-vis de l’océan. Cette ouverture d’esprit n’avait rien d’acquis il y a quelques mois encore. Mais il est temps que cela change, à en croire la ministre française de l’écologie. « L’océan n’a pas d’élus pour le représenter, on n’y fait pas campagne électorale : il n’y a pas de main à serrer ! a-t-elle lancé avec fougue. Sous prétexte que cet espace n’est pas habité, certains industriels se permettent d’envoyer leurs pollutions sous la surface, c’est inadmissible ! »
Dans son élan, Ségolène Royal a annoncé qu’à sa demande, le Coréen Hoesung Lee, président du Groupe d’experts intergouvernemental sur l’évolution du climat (GIEC), avait accepté le principe de préparer un rapport spécial sur les interactivités entre océan et climat. Pour les experts, la ministre semble triompher un peu vite. En avril 2016, à Nairobi, le GIEC devrait retenir deux, voire trois nouveaux thèmes de travail, mais a déjà reçu une bonne vingtaine de propositions émanant de nombreux pays. L’océan se retrouvera en compétition avec des sujets comme la désertification, poussée par l’Algérie et les pays arabes, ou l’agriculture et la sécurité alimentaire, soutenues par les Etats-Unis.
«NE DÉCEVEZ PAS LES PEUPLES DES OCÉANS»
«L’océan n’a pas d’élus pour le représenter, on n’y fait pas campagne électorale : il n’y a pas de main à serrer ! lance Ségolène Royal. Sous prétexte que cet espace n’est pas habité, certains industriels se permettent d’envoyer leurs pollutions sous la surface, c’est inadmissible ! »
La Principauté de Monaco a été la première à porter cette demande d’un travail spécifique du GIEC. Elle a ensuite été rejointe par le gouvernement français, la Commission océan global, l’Institut de recherche politique sur le développement durable et des relations internationales (Iddri) et Tara Expéditions. Le 29 novembre, le prince Albert II a signé « Because the ocean » au pavillon provisoire de Tara, sous le pont Alexandre-III, à Paris, en compagnie d’une dizaine de ministres, dont Ségolène Royal et Catherine McKenna, ministre de l’environnement du Canada.
Cet appel est destiné à obtenir ce travail spécifique du GIEC ainsi que la création d’un groupe de travail sous l’égide de l(CMNUCC) a partir de 2016.a Convention-cadre des Nations unies sur les changements climatiques (CCNUCC) dès 2016.
Vendredi 4 décembre, cinq Etats supplémentaires – l’Espagne, le Maroc, Madagascar, les Pays-Bas et les Seychelles – en plus des dix premiers signataires, ont apposé leur nom au bas de ce texte.
COMMENT LA COP21 PEUT S’INSPIRER DES PEUPLES DU PACIFIQUE
A la COP21, les défenseurs de l’univers marin ont le sourire : leur dossier avance. Sur leur lancée, les membres de la Plateforme océan et climat espèrent à présent obtenir qu’une partie du Fonds vert pour le climat et plus généralement des mesures d’adaptation soient dirigées vers les populations du littoral, les premières touchées par la dégradation du milieu naturel et la montée des eaux. « Ne décevez pas les peuples des océans », enjoint Yeb Saño. Cet ancien vice-ministre des Philippines est venu à pied depuis Rome pour plaider la cause des îliens et poser ses chaussures à côté de celles du pape, place de la République.
Parti d’un petit noyau de scientifiques et de militants d’ONG il y a dix-huit mois, la Plateforme compte aujourd’hui 65 membres, dont des acteurs économiques. Pas sûr que tous continuent à partager le même intérêt pour la sauvegarde de l’océan, une fois passé le temps fort de la COP21. Mardi, à la tribune, un représentant d’un gros armateur français évoquait le « charbon propre » comme l’une des solutions permettant de réduire les importantes émissions de gaz à effet de serre du transport maritime… Un secteur exempté de toute contrainte dans ce domaine jusqu’à présent.
Translation - Spanish COP21: EL OCEANO, POR FIN, SE TOMA EN CUENTA
El océano, al fin, ha ocupado un lugar importante a lo largo de la primera semana de la Conferencia Mundial sobre el Clima (COP21), a pesar de no estar, a priori, entre los principales puntos de negociación en la conferencia mundial sobre el clima. ¿Por qué es importante su inclusión? Porque aporta elementos fundamentales a la vida terrestre: oxigeno y proteínas, esenciales para la supervivencia de numerosas poblaciones costeras... Pero sobre todo porque la inmensidad marina cubre el 71% de la superficie global, absorbe más del 25 % de CO2 y del 93% del exceso de calor causado por la concentración de actividades humanas.
Estas cifras elocuentes se han repetido antes y durante la COP21. El 2 de diciembre en la zona azul bajo el auspicio de las Naciones Unidas, se consagró una sesión al universo marino. En el espacio de la Unesco, el tema “Generaciones clima” fue la estrella. La Comisión Océano Global, un club de personalidades políticas en lucha contra la esquilmación pesquera y la falta de normas en alta mar, copresidida por el expresidente de Costa Rica, Jose María Figueras y por el exministro británico, David Miliband, ha dedicado la jornada del viernes 4 de diciembre al mencionado tema.
ACIDIFICACIÓN, CALENTAMIENTO ATMOSFÉRICO, AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
La víspera de la apertura de la conferencia, la plataforma océano y clima, que reúne a científicos y representantes de la juventud, movilizados en favor de esta gran plataforma en pro de la regulación del clima, actuaba como maestro de ceremonias. Los principales males que sufre la inmensidad oceánica se han expuesto más de una vez: disminución de oxígeno, calentamiento atmosférico, acidificación. Y en los litorales costeros, el hombre ha de hacer frente a la crecida de las aguas, a la contaminación y a la disminución de recursos pesqueros.
LAS GRANDES CUESTIONES OLVIDADAS DE LA COP21
En su estilo, Ségolène Royal ha agradecido la determinación de la sociedad civil que ha contribuido ampliamente a la toma de conciencia de los responsables políticos que toman decisiones respecto al océano. Hace tan solo unos meses, esa amplitud de miras aún no existía. Pero, ha llegado el momento de cambiar, si hemos de creer las palabras de la ministra francesa de ecología, quien ha manifestado con pasión: “El océano no ha elegido quien le representa y no hacemos campaña electoral. Tampoco hay ninguna mano que estrechar”. Y ha añadido: “Bajo el pretexto de que este espacio no está habitado, algunos empresarios se permiten abocar al mar los residuos contaminantes de sus industrias, lo cual es inadmisible".
Tomando impulso, Ségolène Royal anunció que, a petición suya, el coreano Hoesung Lee, Presidente del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) había aceptado preparar un informe especial sobre la interactividad entre el océano y el clima. Según los expertos, la ministra canta victoria con demasiada rapidez. En abril de 2016, en Nairobi, si bien el GIEC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima) debía asumir dos o tres nuevos temas de trabajo, ya ha recibido una veintena de propuestas de provenientes de muchos países. El mar terminará compitiendo con temas como la desertificación, cuya problemática reclama abordar Argelia, los países árabes, la agricultura y la seguridad alimentaria, con el apoyo de los Estados Unidos.
"NO DECEPCIONEN A LA POBLACIÓN DE LOS OCÉANOS”
En palabras de Ségolène Royal, "el océano no elige quien le represente, no hay campaña electoral al respecto, no hay manos a estrechar, y bajo pretexto de que no es un espacio habitado, algunos empresarios se permiten abocar a la superficie del mar los desechos contaminantes de sus industrias”, lo cual juzga inadmisible.
El Principado de Mónaco ha sido el primero en pedir que se lleve a cabo un trabajo específico por parte del GIEC (IPCC). A la petición de la representación monegasca se ha unido el gobierno francés, la Comisión océano global, el IDDRI (Instituto de investigación sobre desarrollo sostenible y relaciones internacionales) y Tara Expeditions (Expediciones Tara). El 29 de noviembre, el príncipe Alberto II firmó un texto denominado "Because the ocean …” (Porque el océano …) en el pabellón provisional de Tara Expeditions, bajo el puente Alexandre III, en Paris, en compañía de una decena de ministros, entre los cuales se encontraba Ségolène Royal y Catherine McKenna, ministra de medioambiente de Canadá. El objetivo de esta petición es que el GIEC pueda llevar a cabo este trabajo específico, así como también la creación de un grupo de trabajo bajo los auspicios de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), a partir de 2016.
El viernes, 4 de diciembre, cinco estados más -España, Marruecos, Madagascar, los Países Bajos y las Seychelles- se unieron a los diez primeros firmantes, y ratificaron el contenido de la petición mediante sus nombres consignados en la parte inferior del mencionado texto.
¿CÓMO PUEDE LA COP21 INSPIRARSE EN LOS PUEBLOS DEL PACÍFICO?
En la COP21, a los defensores del mundo marino se les ha dibujado una sonrisa: su dossier avanza. Respecto de su arranque, los miembros de la Plataforma Océano y Clima, por el momento, solo esperan obtener una parte del Fondo Verde para el Clima y, en términos generales, medidas de adaptación para las poblaciones del litoral costero, los primeros afectados por la degradación del medio natural y por el aumento del nivel del mar. "No defrauden a los pueblos de los océanos” pidió Yeb Saño. Este exviceministro de Filipinas llegó a pie desde Roma para interceder por la causa de los isleños y colocar sus zapatos junto a los de Papa, en la Plaza de la República.
Fundada a partir de un pequeño núcleo de científicos y activistas de ONGs, dieciocho meses atrás, la Plataforma cuenta en la actualidad con 65 miembros, entre los cuales, actores económicos. No existe la certeza de que todos continúen compartiendo el mismo interés por salvaguardar los océanos, cuando la COP21 deje de ser actualidad. El martes, en la tribuna, el representante de un importante armador francés habló del "carbón limpio", como una de las soluciones para reducir la alta emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo... Un sector que, hasta ahora, había estado exento de cualquier obligación en ese ámbito.
English to Spanish (Universitat Aut�noma de Barcelona (Spain)) Spanish to English (Universitat Autònoma de Barcelona (Spain)) French to Spanish (Universitat Aut�noma de Barcelona (Spain)) German to Spanish (Universitat Aut�noma de Barcelona (Spain))
Memberships
N/A
Software
Adobe Acrobat, Microsoft Excel, Microsoft Word, Microsoft Office, PDF Creator, Windows XP, Powerpoint
CV/Resume
CV available upon request
Bio
To say that I love languages and what working with them entails may sound cliché but I am not able to name it otherwise. To add that my liking for languages was the only reason why I am here, would be a half-truth, but I can assure that it was the driving force that pushed me to study Translation and Interpreting. Besides working in the translation and interpreting field, I have also worked in the educational sector, so for the last ten years I have been combining both activities. Concerning translation, I have to admit that I am not a literal translator, for every language has its own rules and requirements, therefore, my aim is always to transfer content, not only words and to adapt source text to target language in the most correct and articulated manner. From my point of view, a translator has to be, above all, an interpreter, because a word by itself does not play any role in a sentence or in a text if it is not within a context. Consequently, in order to perform a trustworthy adaptation, a translator, previously, must be able to thoroughly interpret the source text content with its subtleties and nuances. That said, I always try to keep in mind the so many factors concerning translation activity (linguistic, social, cultural, contextual, etc.), and I try to deal with them to the best of my abilities. Regarding my working pairs, I have to say that my native language is Spanish and that I translate mainly from English and French into Spanish and from French and Spanish into British English. Although my profile states that I translate from German into Spanish too, being that true, as well as that I can translate from Catalan into Spanish and from English and French into Catalan, for now, I prefer to focus mainly on translations from English and French into Spanish and from French and Spanish into English British. NATIVE LANGUAGE: Spanish (Spain). WORKING PAIRS: English and French into Spanish (European), French and Spanish into British English. PROFICIENT IN: Spanish, English, French and Catalan. A GOOD COMMAND OF: German.
This user has earned KudoZ points by helping other translators with PRO-level terms. Click point total(s) to see term translations provided.