Glossary entry (derived from question below)
French term or phrase:
fondamentalistes
Spanish translation:
fundamentalistas
French term
fondamentalistes
4 | fundamentalistas |
margaret caulfield
![]() |
Oct 11, 2008 00:42: changed "Kudoz queue" from "In queue" to "Public"
Oct 11, 2008 14:50: margaret caulfield Created KOG entry
Proposed translations
fundamentalistas
agree |
Maria Graciela Giordano
15 mins
|
Gracias, Mª Graciela!
|
|
disagree |
M. C. Filgueira
: Esta respuesta está fuera de contexto. En castellano, la expresión más usual es, de lejos, "investigación básica". Lo que no se dice en absoluto es "investigador fundamentalista". En este caso, yo diría "grupo de investigación básica".
15 hrs
|
Se vé que tú hablas un tipo de castellano y yo otro!
|
Discussion
Gracias
Y sí, soy capaz de pasar bastante tiempo buscando un solo término o entablando discusiones terminológicas porque pienso que ésa es la parte más rica de nuestro trabajo. A mí, lo que me asombra es que a mucha gente eso no le interesa (me da la impresión de que ése es tu caso).
Yo no recibo 350 mensajes diarios de ProZ, sino solamente los relativos a los campos científicos en los que estoy especializada. Para el resto, hay cientos de traductores mucho más capacitados que yo para responder.
Sinceramente, no entiendo a qué te referís al hablar de "ganar". ¿Ganar qué? ¿Estábamos jugando a algo? ¿Había alguna rifa de la que no me enteré?
En cuanto a los puntos, me tienen totalmente sin cuidado. Si pudiese regalaría los míos a la primera persona que pasara por acá.
Lo que trato es de ayudar en los tema que conozco bien, y éste es precisamente uno de ellos. Si no te interesa lo que dije, tal vez a la persona que hizo la pregunta sí, y eso es lo principal.
Te aclaro que en ningún momento me puse en contacto con vos, sino que comenté públicamente una respuesta pública. Me limité a decir que te habías equivocado al interpretar la frase original porque eso es lo que pienso tras haber leído tus comentarios. Nada más. Lo siento si no te gustó.
Muchos saludos,
María Claudia
Suerte, María Claudia. Te deseo lo mejor en todo lo que hagas.
De verdad me asombra que dés tanta importancia a un sólo término. Yo suelo recibir de Proz unos 300-350 mensajes al día, a los que, evidentemente por razones de tiempo, no puedo contestar a todos.
Comprendo mucho lo que me estás diciendo y me ha parecido muy interesante la experiencia que me has contado, pero, mi pregunta es, ¿por qué no ofreciste tú tu versión/traducción del término, ya que estás tan segura?
Yo también podría contarte mi vida y mis experiencias de ls que he aprendido tanto, pero no creo que interese a nadie aunque también ha sido interesante, y ha tenido que ver con Ongs y otros. Yo no me limito sólo a mis conocimientos y experiencias, sino también al hecho de que aprendo de los demás.
De todos modos, creo que hay que respetar y dar crédito al "asker", que es una persona muy cualificada, quien aceptó mi respuesta por buena. A lo mejor si hubiera recibido otras opciones (como la tuya, que aún no he visto, habría elegido otra respuesta). Te aseguro que, por razones de trabajo, no puedo perder tanto tiempo en un solo término.
Tal vez te podrías poner en contacto directo con la "asker" con tu sugerencia. A lo mejor te la acepta. Me alegraría se se enuentra un término más adecuado que el mío, sin duda.
Por favor, no vuelvas a ponerte en contacto conmigo por este término. Para ganar puntos, puedes pedir al asker que vuelva a preguntar la misma pregunta y, tal vez, tu aciertas. Por otros, no me importa, pero no puedo perder tanto tiempo con una sola pregunta, especialmente cuando veo que la persona que me lleve el contrario no ha dado su propia versión
Barré-Sinoussi F, Chermann JC, Rey F, Nugeyre MT, Chamaret S, Gruest J, Dauguet C, Axler-Blin C, Vézinet-Brun F, Rouzioux C, Rozenbaum W, Montagnier L. Isolation of a T-lymphotropic retrovirus from a patient at risk for acquired immune deficiency syndrome (AIDS), Science, 220:868-871 (1983)
(Véase http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6189183?ordinalpos=5&itoo...
De los doce autores, nueve (Luc Montaigner y los ocho primeros) eran "chercheurs fondamentalistes" del Departemento de virología del Instituto Pasteur de París, dos, virólogos del Laboratorio central de virología del Hospital Claude Bernard de París, y uno (Willy Rozenbaum), "clinician" del Servicio de medicina tropical del Hospital Pitié-Salpétrière de París.
En este artículo del diario Le Monde publicado el 21 de mayo del 2003, exactamente 20 años después de la publicación del artículo de Science, se narra aquella extraordinaria aventura:
http://www.rotary-17aunis.com/visuals/monde_030522.pdf
En el texto original, al hablar de "chercheurs fondamentalistes" no se refieren en absoluto a «personas que creen en lo fundamental (es decir, lo esencial, que no es lo mismo que "básico") de su profesión, de la vida..., sin más», sino a científicos que trabajan en "recherche fondamentale" (= investigación básica) --es decir, la investigación que tiene por objeto aumentar los conocimientos científicos, independientemente de la aplicación práctica de dichos conocimientos--, y no en "recherche appliquée" (= investigación aplicada).
En este caso concreto, el descubrimiento del VIH fue el fruto de una estrecha y brillante colaboración entre un grupo de médicos clínicos (en especial, Willy Rozembaum, un joven médico que trabajaba en aquella época en el hospital Bichat y a quien conocí personalmente unos años después) y un grupo de investigación básica del Instituto Pasteur dirigido por Luc Montaigne, que acaba de ser galardonado con el premio Nobel, junto a Françoise Barré-Sinoussi, otro de los miembros de dicho equipo.
Por lo tanto, te vuelvo a repetir, no tiene absolutamente ningún sentido hablar de "investigadores fundamentalistas".
En internet (Google) encuentro:
- "investigación fundamental": 27 900 páginas
- "investigación básica": 318 000 páginas
y limitando la búsqueda a las páginas españolas:
- "investigación fundamental": 6 730 páginas
- "investigación básica": 51 100 páginas
En cuanto a "investigador fundamentalista", jamás oí esa expresión en los años que pasé en laboratorios de investigación básica, en contacto diario con españoles, colombianos, mexicanos, etc.